Diferencia entre revisiones de «Spinosaurus aegyptiacus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.220.91.16 (disc.) a la última edición de Deltadromeus
Línea 27:
== Descripción ==
 
Los espinosaurios alcanzaban a medir alrededor de 108 [[metro]]s de altura, la cadera y 17 metros de largo, su alimentación constaba más que todo en la caza de [[peces]] e incluso otros animales herbívoros más grandes, su rapidez y agilidad resaltaban en sus musculosas piernas y sus fuertes antebrazos dotados con enormes garras, su hocico era especializado para una mordedura rápida en lugares clave y su forma corporal era aerodínamica o en términos científicos en pirámide, por eso sus fósiles o aquellos fragmentos que se han encontrado, demuestran que la habilidad más excepcional de este gran animal era la rapidez, incluso más rápido que los grandes carnivoros como lo eran ''Tyrannosaurus rex'', ''Giganotosaurus carolini'' y el ''Carcharodontosaurus saharicus''. Eran también, uno de los terópodos más pesados, pesando hasta 7 [[tonelada]]s.<ref name="dalsassoetal05">{{cita publicación|apellido=dal Sasso |nombre=C. |coautores=Maganuco, S.; Buffetaut, E.; and Mendez, M.A. |año=2005 |título=New information on the skull of the enigmatic theropod ''Spinosaurus'', with remarks on its sizes and affinities |revista=Journal of Vertebrate Paleontology |volumen=25 |número=4 |páginas=888-896|url=http://www.bioone.org/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.1671%2F0272-4634%282005%29025%5B0888%3ANIOTSO%5D2.0.CO%3B2|doi=10.1671/0272-4634(2005)025%5B0888:NIOTSO%5D2.0.CO;2|doilabel=10.1671/0272-4634(2005)025[0888:NIOTSO]2.0.CO;2}}</ref> A pesar de su altura, eran más largos que altos, y sumamente ligeros en proporción. Eran, probablemente, [[piscívoro]]s más que cazadores de otros dinosaurios. Sus largos y fragilísimos cráneos, poseían unos pequeños dientes serrados para atrapar a sus presas acuáticas y una cresta entre los ojos.<ref name="dalsassoetal05" />
Su principal característica eran sus largas espinas [[Dorso|dorsales]], las cuales habrían sostenido una gran vela de [[piel]], y podían llegar a medir 1,8 metro. Esta vela pudo actuar calentando la [[sangre]] rápidamente cuando el [[sol]] le daba de lleno, o disipando el [[calor]]. Este tipo de espinas fueron también halladas en el [[Ouranosaurio]], un [[Iguanodontia|iguanodóntido]] también encontrado en [[Níger]], por lo que se supone el desarrollo de las espinas debió obedecer a algún factor climático.<ref name=MKD90>{{cita libro |apellidos=Molnar |nombre=Ralph E. |coautores=Kurzanov, Sergei M.; and Dong Zhiming |año=1990 |capítulo=Carnosauria |editors=Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka (eds.) |título=The Dinosauria |edición=1st |editorial=University of California Press |ubicación=Berkeley |páginas=169-209 |isbn=0-520-06727-4}}</ref> Las espinas son un poco más altas al principio que al final, con la altura máxima en el centro de la aleta, siendo diferente a la velas vistas en los [[pelicosaurio]]s [[Edaphosaurus]] y [[Dimetrodon]].