Diferencia entre revisiones de «Cooperativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 22378225 hecha por CEM-bot. (TW)
Línea 1:
Una '''cooperativa''' es una [[asociación]] [[autónoma]] de [[persona]]s que se han [[asociación voluntaria|unido voluntariamente]] para formar una [[organización]] [[democrática]] cuya [[administración]] y gestión debe llevarse a cabo de la forma que [[acuerdo|acuerden]] los [[socio]]s, generalmente en el contexto de la [[economía de mercado]] o la [[economía mixta]], aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la [[economía planificada]]. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendopor usomedio de una [[empresa asociativa|empresa de trabajopropiedad conjunta y democráticamente asociadocontrolada]]. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
 
Los ''[[principios cooperativos]]'' constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La [[Alianza Cooperativa Internacional]] (ACI) es la organización internacional que desde el año [[1895]] aglutina y promueve el [[movimiento cooperativo]] en el mundo. LaPrototipo de [[empresa asociativa]], la cooperativa constituye la forma más difundidagenuina de entidad de [[economía social]].
 
== Tipos de cooperativas ==
Línea 16:
:*[[Cooperativa de turismo]]
:*[[Cooperativa de enseñanza]]
:*[[Cooperativa escolar]]
:*[[Cooperativa de comercio]]
:*[[Cooperativa de suministros]]
 
Existen también algunos tipos más específicos, como los de [[cooperativa de explotación comunitaria de la tierra]], [[cooperativa de servicios públicos]], [[cooperativa de electrificación rural]] o [[cooperativa del mar]].
Línea 30 ⟶ 27:
:*Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
:*Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.
:*Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.
 
== EstructuraEmpresa cooperativay cambio social ==
La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de [[empresa privada]], tomándola como núcleo del quehacer económico. aunqueEsto puede ser tomado algunas veces como que la cooperativa es una alternativa al el modelo de empresa capitalista convencional, especialmente a las [[sociedad mercantilanónima|sociedades anónimas]], presentael algunasmodelo particularidadesde enempresa sucooperativa estructuraes cercano a la [[autogestión]].
 
Tal es así, que varios movimientos políticos como el [[cooperativismo]], o por ejemplo amplios sectores dentro del [[anarquismo]], consideran a la empresa también como núcleo de la acción económica pero planteando a la empresa como una alternativa para el cambio político y económico (véase: [[poder dual]], [[mercado social]]).<ref>[[Félix Carrasquer]] comenta en el capítulo [http://www.kehuelga.org/biblioteca/colec/colectividades2.htm ''La colectivización'']:
A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y sociedad mercantil clásica.
 
{| class="wikitable" border="1"
{{cita|Como elemento pues, de entrenamiento autogestionario y de dinámica que ha de ir socavando el edificio capitalista, las cooperativas son hoy la estructura más útil para ir transformando a los trabajadores en ciudadanos aptos para el desenvolvimiento de la solidaridad humana. Y esto por dos aspectos básicos: porque las tendencias hacia la violencia revolucionaria han perdido el crédito de otrora y porque si pretendemos mutar la dirección de los hombres por la administración de las cosas, tenemos que aprender los trabajadores a solucionar los problemas sociales, directa y responsablemente. Si la jerarquización sólo puede ser superada por la intervención de todos, o de una mayoría al menos, las cooperativas y los sindicatos son los vehículos más idóneos para la información y el aprendizaje de la autogestión solidaria.|}}</ref>
| '''Empresa clásica'''
 
A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y sociedadempresa mercantilcapitalista clásica.
{| {{tablabonita}}
| '''Empresa clásicacapitalista'''
| '''Empresa cooperativa'''
|-
Línea 52:
| El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios
|-
| El accionistacapital dirige, la persona no
| ElLa sociopersona dirige, el capital no
|-
| La persona no tiene ni voz ni voto
Línea 66:
| Administrada por un número reducido de personas
| Se gobierna con la participación de todos los socios
|-
| Se organiza internamente por medio de la competencia
| Se organiza internamente por medio del apoyo mutuo
|}
 
Las críticas a las cooperativas suelen ir por cuestionar el manejo de la gerencia, su elección, sus funciones, donde muchas veces se han dado casos de poco control de los socios sobre estas. Como respuesta existe el creciente proceso de recurrir a las cooperativas como forma de practicar la autogestión, porque es uno de los marcos legales más parecidos, sin embargo este nuevo tipo de cooperativas abogan por la [[democracia directa]] de los trabajadores (pudiendo tener [[gerencia]]s autónomas pero subordinadas en última instancia a la asamblea de trabajadores) a diferencia del cooperativismo tradicional en que muchas veces una gerencia en rango de superioridad, en representación de los socios, es la que tiene el control de la empresa. Otra diferencia es el mayor énfasis dado a crear un nuevo orden socio-económico por parte del cooperativismo autogestionario, la [[economía solidaria]] es un ejemplo.
 
== Historia ==
{{VT|Movimiento cooperativo}}
Una de las primeras experiencias cooperativas data de [[1844]], cuando se crea en [[Rochdale]], [[Inglaterra]], la cooperativa de consumo [[Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale]]. Simultáneamente surgen otras experiencias en [[Francia]], [[España]] y otros países [[Europa|europeos]]. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran [[Robert Owen]], [[Charles Fourier]] y [[Friedrich Wilhelm Raiffeisen]], respectivamente, inglés, francés y [[Alemania|alemán]], los que hicieron una [[ crítica social| crítica]] en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
 
La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del arcoiris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color rojo representaba el fuego y el amor que une a las personas; el anaranjado recordaba a un amanecer glorioso; el amarillo por el color del sol que da luz, calor y vida; el verde representaba la esperanza; el azul celeste figuraba como reflejo de la ilusión; el Azul Marino o Índigo encarnaba el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmente el Violeta significaba la humildad y la virtud.
Línea 82 ⟶ 87:
En la actualidad Argentina posee más de 20.000 cooperativas de diferentes tipos: agropecuarias, de vivienda, de consumo, de crédito, de provisión, de servicios públicos, de trabajo, etc.
 
Así también en [[Argentina]] desde la segunda mitad de la década de los 19901990s pero especialmente a partir del [[argentinazo]] (2001-2002) se produjo un movimiento de [[empresa recuperada|empresas recuperadas por sus trabajadores]], quienes las ocuparon y pusieron a funcionar luego de su [[abandono]] por los accionistas de las mismas. Estas empresas (principalmente [[fábrica]]s) en su mayoría han preferido convertirse en [[empresa autogestionada|cooperativas autogestionadas]].
 
=== Chile ===
Línea 90 ⟶ 95:
Otra cooperativa reconocida a nivel nacional es [[Coopeuch]], una cooperativa de ahorro y crédito creada originalmente en [[1967]] por funcionarios de la [[Universidad de Chile]] y que hoy está presente en todo el país; y también [[Coopercarab]] (Cooperativa de Carabineros), una serie de multitiendas presentes en varias ciudades.
 
El organismo encargado de supervisar a las cooperativas y fomentar el crecimiento del sector cooperativo en Chile es el Departamento de Cooperativas ([[http://www.coopchile.cl]]), del Ministerio de Economía.
 
=== Colombia ===
Línea 104 ⟶ 109:
En [[Costa Rica]] existen una gran cantidad de cooperativas, entre ellas las más reconocidas son: Cooperativa de Productores de Leche (Dos Pinos), las Cooperativas de Electrificación Rural, las Cooperativas agrícolas para la exportación de productos y las Cooperativas de ahorro y crédito.
 
Las Cooperativas de Electrificación Rural se encuentran en Costa Rica, las cuales se dedican a la distribución y generación de energía eléctrica para sus asociados., Enen Costa Rica existen cuatro4 cooperativas de este tipo.<ref>Son, las siguientescuales son:
:* [http://www.coopelesca.co.cr Coopelesca R.L.],
:* [http://www.coopeguanacaste.com Coopeguanacaste R.L.],
:* [http://www.coopesantos.com Coopesantos R.L.],
:* [http://www.coopealfaroruiz.com Coopealfaroruiz R.L.]</ref>
 
=== España ===
Línea 112 ⟶ 121:
 
Como referente histórico, las [[colectividad]]es surgidas durante la [[Revolución Española de 1936]] fueron una significativa experiencia de una sociedad cooperativista y autogestionada.<ref>[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4239 ''Historia del cooperativismo en Aragón''].</ref>
 
Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo cooperativista del mundo, [[Mondragón Corporación Cooperativa]].
 
=== México ===
Línea 120 ⟶ 127:
No fue sino hasta finales del año 1951, por gestiones del secretariado Social Mexicano dirigido por el Padre Pedro Velásquez, después de publicar folletos sobre las cajas populares, que quedaron constituidas las tres primeras cooperativas en la Cd. de México.
 
La cooperativa Cruz Azul, es un claro ejemplo de éxito. Es fundada en 1881 como sociedad netamente mercantil y extranjera beneficiada por el inglés Henry Gibbon, ubicada en una parte de la antigua Hacienda de Jasso, en 1932 es expropiada por el Gobernador del Estado de Hidalgo, Bartolomé Vargas Lugo. Fue Don Guillermo Álvarez Macías con el que inicio el cooperativismo moderno y ahora la Cruz Azul sobrevive como empresa en un mundo globalizado.
 
La Sociedad Cooperativa de Consumo "El Grullo", SCL., es otro caso de éxito, fue fundada en 1974 y es la más grande cooperativa de consumo en México, cuenta con un registro de más de 4,300 socios, donde cada socio representa una familia; esto equivale ala el 75% de la población de El Grullo, Jalisco. [http://www.cooperativa.com.mx]
 
En la actualidad los [[Municipios Autónomos Zapatistas]] también han optado por promover este modelo empresarial para lograr una sociedad equitativa a través de los emprendimientos y la iniciativa.
 
=== Paraguay ===
 
Es un movimiento muy fuerte dando alta competencia a financieras por sus bajas tasas y por su fuerte desempeño social.
 
Además, existen Mutuales para Jubilación Privada, las cuales son lideres en el Mercado Paraguayo. La principal es la ''Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay Limitada.''
 
=== Perú ===
En el Congreso de la República, se ha creado una Comisión Especial Encargada de Evaluar el Cumplimiento de la Recomendación 193 de la OIT y formular un Nuevo Marco Jurídico para las Cooperativas, el cual esta presidido por el Congresista, Mg. José A. Urquizo Maggia.
Esta Comisión viene desarrollando un conjunto de actividades en beneficio del Movimiento Cooperativo Peruano. Puedes hacer seguimiento de los trabajos desarrollados haciendo click en el link http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2006/recomendacion_193/presentacion.htm.
 
----
Esta Comisión viene desarrollando un conjunto de actividades en beneficio del Movimiento Cooperativo Peruano.
 
Una de las cooperativas más antiguas en el rubro de los servicios educativos en el [[Perú]], es la ''Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda''. Fundada en [[1950]], por 104 socios que decidieron organizar su propio colegio (el cual lleva el mismo nombre), logrando en 57 años, convertirse en uno de los mejores colegios del Perú. El Colegio Abraham Lincoln es un colegio bilingüe, donde se imparten valores como libertad, solidaridad y democracia. Está afiliado a la organización del Bachillerato Internacional, teniendo autorización para impartir el programa de diploma y el programa de años intermedios PAI. Próximamente también ofrecera el programa de escuela primaria de la OBI.
Este colegio cooperativo, representa en si mismo, las posibilidades de este modelo societario, ya que definido el interés que les es común a los socios (Educar a sus hijos) es tema de organizarse de manera civilizada para lograr este objetivo. Este modelo choca con algunos paradigmas culturales de la sociedad Peruana, porque implica respeto por el bien común, desprenderse de los intereses personales, trabajo solidario, respeto mutuo y perder el miedo a hacer.
 
En el ambito de las cooperativas de servicios educacionales, urge que el congreso de la republica del Peru, revise la legislacion promulgada durante el gobierno de Fujimori, que a traves de leyes como la llamada de "Inversion privada en el sector educacion" vulnera la estructura del modelo cooperativo, dandole libertad sin precedentes al cambio de modelo societario de cooperativo a sociedad anonima, sin mas requisito que el mismo que los estatutos establecen para ser modificados. Este tipo de leyes entra en contradiccion directa con la actual ley general de cooperativas.
El movimiento cooperativo Peruano requiere mas que de leyes, requiere apoyo en el tema educativo, el mismo que permita desmitificar este modelo societario, quitandole esa aureola de politiquero e ineficiente. Seguramente este modelo solidario no podra resolverlo todo, pero en las situaciones donde la necesidad es comun y es acompañada por almas nobles, seguramente sera sinonimo de solucion y progreso. Debemos educar a la poblacion para que aprenda a respetar el bien comun, a saber desprenderse de sus intenciones particulares, para sumarse a proyectos colectivos, sin animo de figuracion ni lucro personal.
 
=== Reino Unido ===
Línea 151 ⟶ 148:
=== Unión Europea ===
El Cooperativismo se halla vertebrado a nivel de la Unión Europea en una confederación denominada [[Cooperatives Europe]].
Existen diferentes instancias públicas de la [[Unión Europea]]por que '''estan activas en materia de cooperativas y [[economía social]], como son el Intergrupo de la economía social del [[Parlamento Europeo]] y el [[Comité Económico y Social Europeo]].
 
== ReferenciasNotas ==
<div class="references-small">
{{listaref}}
<references />
</div>
 
== Véase también ==
*[[Tipos de entidad empresarial]]
*[[Economía social]]
*[[Empresa de trabajo asociadoautogestión]]
*[[Desarrollo local]]
*[[Anarquismo cooperativista]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://v07.cepes.es/media/docs/Noticia_El_Economista_01_02_08.pdf Ni anónimas ni limitadas: también son rentables las sociedades cooperativas]
*[http://html.rincondelvago.com/gestion-de-cooperativas.html Gestión de cooperativas]
*[http://www.arbore.org/presentacion Cooperativa de comercio justo y ecológico]
*[http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19905.pdf Análisis de la relación entre cooperativas, cultura y desarrollo local]
*[http://www.ica.coop/es/index.html Alianza Cooperativa Internacional]
*[http://www.cooperativismo.coop/ Cooperativismo.coop]
*[http://www.coceta.coop/Publicaciones/empresaytrabajo.asp Periódico Empresaytrabajo.coop]
*[http://empresaytrabajocoop.blogspot.com El blog del periódico Empresaytrabajo.coop]
*[http://www.ulg.ac.be/ciriec/ CIRIEC-International], [[Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa]]
*[http://www.ciriec-revistaeconomia.es/ Revista Ciriec], Revista de economía social y cooperativa - en español
*[http://www.economia-social.es/ Economía Social], portal de la revista Economía Social con las últimas noticias del sector
*[http://www.eumed.net/libros/2005/ceia/index.htm El cooperativismo, una alternativa de desarrollo a la globalización neoliberal]
*[http://cooperativas.info/ Cooperativas.info] - Foro para poner en contacto personas interesadas en montar una cooperativa
 
[[Categoría:Cooperativas| ]]
[[Categoría:Movimiento cooperativo]]
 
{{bueno|en}}
 
[[bg:Кооперация]]