Diferencia entre revisiones de «Ópera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de CommonsDelinker usando monobook-suite
Línea 31:
=== La ópera literaria ===
 
'''=== La ópera de números musicales ===
Desde el Barroco hasta el Romanticismo, la ópera se caracteriza por ser una concatenación de números musicales diferentes, completos en sí y unidos entre sí por recitativos. Las obras donde los números musicales están divididos entre sí por diálogos recitados sin acompañamiento de ninguna especie se han clasificado, a partir del idioma original del libreto en diversos subgéneros. Históricamente, el primero en surgir fue la zarzuela en España y casi 150 años después surgieron el Singspiel alemán, la Opèra-Comique francesa, la opereta vienesa y el musical inglés y estadounidense. Todos estos subgéneros son, en rigor, subclasificaciones regionales de la ópera de números musicales. Los elementos musicales del tipo de ópera de números musicales se clasifican según sean partes orquestales o cantadas.
En las partes orquestales es posible identificar los siguientes números:
Línea 37:
*el [[Preludio]] es una forma de obertura desarrollada a partir de los dramas musicales de Wagner. Se caracterizan por no seguir una de las formas musicales fijas establecidas en siglos anteriores para la obertura y ser una pieza orquestal libre. Como ejemplo de este tipo recuérdese los preludios de ''[[Lohengrin]]'' o de ''[[Tristan und Isolde]]'' de Wagner, de ''[[Die Gezeichneten]]'' de [[Franz Schreker]] o ''[[Palestrina (ópera)|Palestrina]]'' de [[Hans Pfitzner]]
*Los [[intermedio|Intermedios]] ([[intermezzo]]) son piezas orquestales ejecutadas, en la mayoría de los casos, entre dos actos diferentes, aunque también se da el caso de intermedios que se ejecutan entre dos escenas diferentes de un mismo acto y que sirven para dar tiempo de cambiar la escenografía. Como ejemplo recuérdese los correspondientes de la ópera ''[[Peter Grimes]]'' de [[Benjamin Britten]] o los de ''[[La hija de Rapaccini]]'' de [[Daniel Catán]]
''''''Texto en negrita'''{{revisar}}
 
=== La ópera de flujo musical continuo ===