Diferencia entre revisiones de «Forma musical»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.20.219 (disc.) a la última edición de Wikinombre
Línea 44:
El pensamiento consciente que encierra al hombre en los limites de su propria identidad, es sobrepasado por este todo constituido de relaciones que conservan todos los instantes, todas las facetas —conscientes e inconscientes— que forman la cualidad de una obra musical. Así, esta se distingue por dos rasgos de su creación formal que son, de una parte, el proceso y de otra parte su estructuración. Ningún compositor puede a sabiendas congelar su expresión en un proceso declaratorio previamente fijado, sin limitarse a si mismo. A partir del contenido, de un material construido, la estructura de la obra musical evoluciona de la percepción hacia la recepción.
 
== Procedimiento y procesos ==
cristina..cerda
 
La creación musical adopta estrategias teóricas (genéricas), que han evolucionado en la historia de la música, estrategias destinadas a impulsar el cambio, el movimiento, a partir de bases colectivas. Estas reglas, estos sistemas, pueden acercarse a una ley de organización —como se entiende el término inglés «procedure»— o de una semántica procesual, es decir no tanto aquello que concierne al procedimiento mismo, a la estrategia de cambio, sino más bien a las fases de ese cambio, en realidad el proceso. Esta noción de proceso ha directamente suplantado a otras nociones de estructuración de la música, tales como aquellas que creaban los objetos musicales, elementos arquitectónicos de una estructura a definir. De una dualidad objeto/estructura, se pasó en los años 1960 a una dualidad material/proceso.