Diferencia entre revisiones de «Forma musical»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.82.20.219 (disc.) a la última edición de Wikinombre
Revertidos los cambios de 200.28.73.48 a la última edición de Drinibot usando monobook-suite
Línea 11:
:Un ejemplo notorio es el del término «sonata» que, según el contexto, puede designar el [[sonata|«género sonata»]], o bien la [[estructura sonata|«forma sonata»]] presente en diversos géneros, por ejemplo la sonata clásico-romántica, el cuarteto o la sinfonía, que la emplean en algunos de sus movimientos, y por lo que son conocidos como "géneros sonato:sinfónicos"
 
=== Forma y estructura ===
 
La forma se distingue incluso de la estructura musical, en el sentido de que una misma forma puede de hecho —según la obra proyectada, según el compositor, según los usos de la época, etc.— adoptar tal o cual estructura.
 
:Así, el «[[preludio]]», cuando designa la forma introductoria de una [[ópera (música)|ópera]]: el preludio de ''[[Carmen (ópera)|Carmen]]'' de [[Georges Bizet|Bizet]] reviste la «estructura» de un rondo (ABACAD), mientras que el de ''[[El oro del Rin]]'' de [[Richard Wagner|Wagner]] teje libremente un «decorado sonoro» adecuado, sin seguir una «estructura» particular. En su sentido original, el preludio designaba solamente lo que precedía a la parte más importante de una obra — cf. los ''preludios y fugas'' de [[Johann Sebastian Bach]].
 
* Los aspectos estructurales asociados a una forma, deben de ser considerados como constituyendo un simple esquema no constriñente. El no respeto de las reglas no excluye forzosamente una obra de la forma tomada como modelo.
 
:Por ejemplo, la «[[sinfonía]]», forma característica de los periodos [[Música clásica|clásico]] y [[Música del Romanticismo|romántico]], es tradicionalmente descrita como la sucesión de los ''cuatro'' movimientos siguientes: ''allegro'', ''lento'', ''menuet'' y ''rondo''. Ahora bien, es muy fácil encontrar sinfonías en que el marco se aleja poco o mucho de este «plan ideal» —por ejemplo, la ''Sinfonía n° 34 en ut majeur'' K. 338 de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] no tiene más que ''tres'' movimientos, mientras que la ''[[Sinfonía nº 6 (Beethoven)|Sinfonía pastoral]]'' de [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]] tiene ''cinco''—: a pesar de esta excepciones estructurales, tales obras deben evidentemente ser consideradas como pertenecientes claramente a la forma «sinfonía».
 
* Desgraciadamente, es necesario señalar que el término de «forma» es a menudo empleado como sinónimo de «estructura», lo que entraña fatalmente algunas nuevas confusiones: por ejemplo, «[[forma binaria]]» por ''«estructura binaria»''.
 
:Por ejemplo, si se dice que el segundo [[movimiento (música)|movimiento]] de tal [[sinfonía]] está escrito en ''«forma de lied»'', esto no significa de ningún modo que se trata de la ''«[[lied|forma lied]]» —que es una muestra a las claras de [[música vocal]] y no de [[música sinfónica]]—, sino más bien que ''«su arquitectura sigue la estructura musical habitualmente asociada a esta forma vocal»'', a saber: A B A'. Se aprecia que una expresión tal que ''«forma lied»'' puede, según el contexto, aludir a una verdadera forma, o bien a una simple estructura.
 
*Si el término '''forma''' es utilizada como un puro sinónimo de «estructura musical», alude de hecho a la definición misma de la estructura, organización de los elementos constitutivos de una obra: su arquitectura compositiva, su desarrollo, la disposición de las ideas musicales, sus imitaciones, sus reexposiciones, etc.
: De hecho, la célebre teoría de las formas musicales, elaborada en el siglo XVIII por J. Mattheson, J.A. Scheibe, Joseph Riepel y Heinrich Christoph Koch, es de hecho una «teoría de las ''estructuras'' musicales».
 
Para evitar confusiones, parecería preferible utilizar el termino de «estructura», más bien que hablar de «forma lied», de «[[forma binaria]]», de «[[forma sonata]]», etc. Se hablaría así de «estructura lied», de «estructura binaria», de «estructura sonata», etc. En este momento, el término «forma», tomado en el sentido de «estructura», es empleado todavía de forma muy frecuente.
 
=== Forma y género ===