Diferencia entre revisiones de «Ures»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.170.35.75 (disc.) a la última edición de Antunezv
Línea 31:
 
Antiguamente apodado "La Olvidada Atenas" por ser cuna de grandes escritores, dramaturgos, escultores, pintores, así como de hombres y mujeres apasionados de las artes en general.
Es una de las ciudades más antiguas del Estado de Sonora; fue fundada con categoría de misión en 1644 (todo indica que se fundo en 1636, no en 1644)por el misionero jesuita Francisco Paris, conociéndose a partir del año 1665 con el nombre de San Miguel de Ures, denominación que se le atribuye también al Misionero Jesuita Bartolomé Castaño.
 
A finales de 1838 se le otorgó la categoría de ciudad; fue residencia de los supremos poderes del estado de 1838 a 1842 y de 1847 a 1879, posteriormente fue cabecera de distrito, hasta que estos desaparecieron en 1917.
Línea 41:
El 24 de Junio día de San Juan se celebran sus tradicionales fiestas regionales. El santo patrono del lugar es San Miguel de Arcángel, cuya celebración festiva se lleva al cabo el 29 de Septiembre. Las Fiestas de la Candelaria celebradas en el poblado de El Sauz alrededor del día 2 de Febrero, logra traer de regreso a visitar a la mayoría de la población que hubiera emigrado hacia otros lugares, así como a los habitantes de los poblados alrededor y del Estado.
Durante los primeros días de Noviembre, celebra su tradicional Fiesta de la Caña, para dar inicio a una importante industria de derivados de la caña que se desarrolla aún en forma artesanal con molino de piedra jalada por un burro.
 
 
 
== '''Información General''' ==
Línea 152 ⟶ 154:
==='''Industria'''===
 
Actualmente opera una planta maquiladora que confecciona gorras deportivas. Esta actividad ocupa el tercer lugar en la economía del municipio ya que genera 441 empleos, o sea, el 15 por ciento de la población ocupada. 10/07/2009.- Esta planta maquiladora cerro hace mas de 2 años, porque no se supo cuidar al empresario extranjero, pues, las autoridades del municipio, (sean estas presidente municipal, y diputado local) no se pusieron las pilas para retener a los inversionistas, y toda esta gente esta desempleada ahora o ya no tiene el mismo nivel de vida que hace mas de dos años.
 
==='''Comercio'''===
 
Esta actividad está constituida por 75 establecimientos al menudeo del sector privado, con una ocupación de 150 personas, además funcionan 8 unidades de comercio y abasto de la Conasupo. Como dato curioso, cabe mencionar que solo en la cabecera municipal, se tiene una preparatoria, una secundaria, dos primarias, y dos jardines de niños (con una planta laboral de alrededor de 200 personas), sumando estas un total de 6 instituciones publicas de educacion, por el contrario, y en contraste con lo anterior, en ures podemos encontrar 7 (siete) establecimientos de venta o con permiso para venta de bebidas embriagantes heladas (sin contar los clandestinos, ni restaurantes) los cuales son visitados por jovenes y adultos, hombres y mujeres, sin parar todos los dias de la semana y mas aun, el sabado y domingo. A por sierto, la planta laboral de estos establecimientos es de almenos 22 personas mas.
 
==='''Turismo'''===
Línea 162 ⟶ 164:
No obstante que este municipio cuenta con valiosos atractivos de carácter arquitectónico – histórico cultural, este sector no ha sido debidamente aprovechado. Pero en su visita a Ures no deje de conocer:
 
Palacio Municipal. Centro del pueblo. Es de arquitectura moderna y resguarda en su interior la carroza fúnebre del general Miguel Piña, revolucionario y ex gobernador nativo de Ures.(ya tiene mas de 5 años en el "museo regional de ures" o "sala de la cultura de ures")
 
Hacienda La Quinta Nápoles. Se localiza 3 km al sur, por la carretera Hillo-Ures. Se construyó hacia 1675 y es de estilo colonial. Funciona como un lujoso hotel de la zona. aqui solo ingresan las personas que se hospedan en el hotel.
 
Plaza de Armas. Miguel Hidalgo y Zaragoza, centro del poblado. Alberga cuatro esculturas en bronce de la mitología griega, donadas por el gobierno de Italia.(ya no son de bronce,las originales estan "guardadas")
 
Iglesia de San Miguel Arcángel. Junto a la Plaza de Armas. Singular edificio del siglo XVII.
Casa del coronel Ignacio Pesqueira. Zaragoza núm. 36.
 
Monumento al Centenario de la Independencia. Alameda y Pesqueira.emblema adosptado por la actual administracion 2006-2009.
 
Molino Harinero El Urense. Zaragoza núm. 19 Poniente. Se construyó en el siglo XIX y la maquinaria fue traída de Europa.Cerro hace mas de 20 años, un empresario privado, trato de echar a andar el pryecto de nuevo y el diputado local lo freno, porque queria hacer en este lugar un "museo", y hasta la fecha 10/07/2009, no se ve nada de avance..talvez ande apoyando a su candidato AES, en hermosillo.
 
Puede también tomar el camino hacia El Gavilán o a Mateboca y disfrutar del maravilloso paisaje que le ofrece el Río Sonora. Muy cierto.
A la vera del camino le ofrecerán los exquisitos dulces y jamoncillos, tradicionales de la zona. En los semaforos de hermosillo, se venden, en ures no, pregunta mejor por Cayetano Duarte.
 
En una ex hacienda azucarera podrá observar el procedimiento de la molienda para elaborar el piloncillo, elemento indispensable de las mancuernas con cacahuate, típico dulce lugareño.
Línea 214 ⟶ 216:
 
La infraestructura actual para el transporte terrestre en el municipio consiste en una red caminera de 318.5 kilómetros de los cuales 55 corresponden a la carretera federal que cruza el municipio de poniente a oriente; 8.5 son carretera estatal y 255 kilómetros son caminos rurales.
Además se cuenta con 2 oficinas de correos (10/07/2009, tengo 30 años viviendo en ures, solo conozco una oficina), una red telegráfica(ya no se usa, ahora todo es por satelite...que modernos), una pista de 750 metros para el transporte aéreo (solo me ha tocado ver aterrizar un avion en 30 años de vida que tengo en esta bella ures) y teléfono que cubre la cabecera municipal.(no entendi lo del telefono, pero ya esta tambien en sanpedro, puerta del sol, el sauz guadalupe, san rafael, pueblo de alamos, santiago, etc...)
 
''Nota: La información anterior se obtuvo del Plan Municipal de Desarrollo de este municipio y del Centro Estatal de Estudios Municipales''(de que año, estamos hablando)
 
''Nota: La información anterior se obtuvo del Plan Municipal de Desarrollo de este municipio y del Centro Estatal de Estudios Municipales''(de que año, estamos hablando)
 
=='''Datos Generales'''==