Diferencia entre revisiones de «Aratoca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.47.157.242 (disc.) a la última edición de XalD
Línea 25:
 
== Historia ==
El municipio de Aratoca fue fundado el [[5 de agosto]] de [[1750]] por Domingo de Rojas. El himno de Aratoca fue compuesto por Juan Quiñonez Forero.
 
Aratoca esta situada entre la vía Bucaramanga y San Gil.
 
Aratoca es reconocida por el fique y el café, compraventas de empaques de fique, por su iglesia y por su gente.
 
Aratoca es un municipio donde la gente es muy trabajadora.
 
La iglesia fue fundada el mismo día que fué fundado Aratoca, en el año ''1750''
 
Antes se llamaba NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES Y SANTIAGO EL MAYOR.
 
== Geografía ==
Línea 44 ⟶ 34:
* Este: Cepitá.
* Oeste: Jordán Sube.
El municipio de Aratoca esta dividido en cuatro veredas : Clavellinas, Cantabara , San Pedro, San Antonio las cuales se dividen en sectores. ejemplo: san antonio.(el curo,san antonio bajo,ehoy,san antonio alto,chiflas,caucayá,santa lucia);
cantabara.(la palma,quebrada honda,san miguel,barinas.cantabarita,la aguada);
clavellinas.(corregidor,campamento,la laja-san ignacio,irapiri,manchego,cruz de piedra,
la mesa,la toma san carlos,el potrero,tres puertas,el palmar);San pedro.(totumos,
la palmita,
 
== Demografía ==
Línea 57 ⟶ 42:
* El ''Alto del Picacho''
* El ''puente del indio''
 
* Turismo artesanal''
<!-- '''SITIOS TURÍSTICOS:'''
* EL PICACHO:
Línea 79 ⟶ 64:
El turista después de recorrer un accidentado camino y luego de haberse internado en la maleza en dirección a la cañada y a las pocas docenas de metros pueden contemplar la obra arquitectónica que tiene allí escondida la naturaleza, una quebrada de escasas aguas pero que en invierno aumenta su caudal y baja vertiginosa, ha sido el instrumento con la que el tiempo ha ido labrando los bloques de roca de la corriente del agua que se remansa primero en un pozo sombrío; de allí se descuelga por 3 o 4 gradas y desde la ultima da un salto de 5 metros y na taza de piedra rodeada por un anfiteatro de rocas sobre el borde de esta ultima grada han quedado colocadas de través en el vacío dos enormes cajas superpuestas que constituyen el puente que mide 4 metros. Sus extremos se apoyan en estribos de ajuste y estabilidad, que parece hubiera intervenido allí la mano de un constructor inteligente, la laja superior esta tapizada con musgo e hierva silvestre. La inferior, que hacia unos tramos se divide en dos, esta barnizada con sapolin verde oscuro de la lama. El puente apreciarse mejor desde la parte de abajo, a la entrada del anfiteatro de rocas. Pero el descenso ofrece peligros, hay que contar con piernas firmes, y un corazón animoso: la naturaleza, las piedras y lo húmedo del piso son muy propicios para un paso fatal.Una vez allí, en la presencia de aquella paciente labor de esa decoración grandiosa y rústica el alma experimenta una emoción honda e indefinible que solo puede traducirse con intersecciones de asombro. El puente del indio merece ser visto por por los turistas y aun por los visitantes de Aratoca muchos de los cuales no saben donde se encuentra esta maravilla de la naturaleza. El excursionista se da por muy bien compensado de estos trabajos cuando al rematar la cuesta extiende la mirada hacia el abierto horizonte y contempla en la lejanía el imponente cerco de montañas bravas que encajonan el río chicamocha y sobre las cuales la luz copiosa del cielo santandereano pone rojizas revelaciones.
al descender se aprecia la panorámica del casco urbano de Aratoca, la meseta de San pedro(otro importante sitio turístico que es más alto que la meseta de los santos, el cerro del picacho. y por ultimo se llega al parque de Araroca por un camino real. -->
 
 
== Referencias ==