Diferencia entre revisiones de «Valdelinares»

Contenido eliminado Contenido añadido
He introducido enlace, para una mayor información.
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.47.113.222 a la última edición de Shooke
Línea 13:
| ine_año = 2008
| densidad =
| gentilicio = Valdelinarense
| alcalde = Gabriel José Gómez Rodríguez ([[PSOE]])
| alcalde_año = 2007
| web =
| web = www.valdelinares-valdelinares.blogspot.com
}}
 
Línea 50:
En los alrededores de Valdelinares, entre los 1.900 y los 2.000 metros de altitud, se puede encontrar el [[pino negro]] o "pino moro". Estos ejemplares forman el bosque europeo más meridional de esta especie.
 
== [http://www.valdelinares-valdelinares.blogspot.com/ Patrimonio] ==
 
El edificio del antiguo ayuntamiento es del [[Siglo XV]] aunque este edificio ya no cumple las funciones de Casa Consistorial y es utilizado como local de fiestas y almacén. La iglesia de la localidad está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves y es una obra del maestro Juan Escuder, realizada en 1751. A la salida del pueblo se levanta la ermita de Loreto fechada en 1725.
Línea 56:
== Fiestas ==
 
En el mes de mayo, el último sábado se acude en romería al santuario de la [http://www.conocevaldelinares.blogspot.com/ Virgen de la Vega] en la localidad cercana de [[Alcalá de la Selva]].
 
Las [http://www.conocevaldelinares.blogspot.com/ fiestas mayores] tienen lugar entre los días 169 y 1913 de julio, en honor de [[San Cristóbal]], [[Santa Bárbara]] y [[San Roque]].
 
[[Categoría:Localidades de Teruel]]