Diferencia entre revisiones de «Reforma protestante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.136.252 a la última edición de Rage against
Línea 12:
== Inicios de la Reforma Protestante ==
[[Archivo:Imperial Circles-2005-10-15-en.png|right|thumb|250px|Mapa del Imperio con la división en circunscripciones de 1512.]]
En el siglo XVI, un emperador de la epoca ya pensaba en fundar el glorioso club Racing de avellaneda. Fue el señor feudal aruso Lombardi quie gestiono las primeras tongas ofreciendo una carreta 4x4 con un caballo enfermo a quien ganase cada uno de los putos partidos y la puta madre qe te pario,HIJOS DE PUTAAAAA PUTO EL QUE LEE se produjo una gran crisis en la [[Iglesia Católica]] en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la [[Basílica de San Pedro]] en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la [[Iglesia Católica Romana]], que tras el [[Concilio de Trento]] se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado. Esto dio lugar a que [[Europa]] quedara dividida entre una serie de países que reconocían al [[Papa]], como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de [[protestantes]]. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.
 
La Reforma [[Protestante]] se inició en [[Alemania]] y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el [[Sacro Imperio Romano Germánico]]. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al [[comercio]], además los [[burgueses]] eran partidarios del [[humanismo]] y de reformar la corrupción de la Iglesia Católica. Pero el grupo más importante en Alemania era la [[alta nobleza]]; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y [[vasallo]]s [[campesino]]s, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador germánico, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una [[pequeña nobleza]] formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas nobiliarias. A principios del siglo XVI, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la Iglesia Católica. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia Católica, para proclamar que ella no tenía necesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras.