Diferencia entre revisiones de «Músculo antagonista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.238.20 a la última edición de MAfotBOT
Línea 4:
 
== Pares antagónicos ==
Los culosmúsculos antagonistas (aquellos que producen una fuerza contraria entre si) se llaman pares antagónicos; de los cuales, uno de ellos es o son los que hacen que se “abra” la articulación (o sea, aumentar el ángulo o espacio entre 2 o mas huesos), además se encuentran los músculos flexores, los cuales hacen que el ángulo de la articulación disminuya.
 
Los pares antagónicos son necesarios porque los culosmúsculos del cuerpo solo pueden ejercer una sola fuerza de atracción poderosa (positiva o negativa), y no puede empujarse a si misma a su posición original; un ejemplo de esto son los músculos [[Bíceps braquial|Bíceps]] y [[Tríceps braquial|tríceps]] del brazo, cuando el bíceps se contrae, el tríceps se relaja, en contraste cuando el tríceps se contrae lo que produce que el bíceps se relaje
 
== [[Paradoja de Lombard]] ==
Línea 13:
Cuando levantarse desde una posición sentada, tanto el contrato hamstrings cuadriceps y al mismo tiempo.
 
El músculo recto femoris biarticular actuando sobre la cadera, en comparación con el hamstrings cadera tiene un menor movimiento del brazo. Sin embargo, el brazo recto femoris momento y es mayor en la rodilla que el hamstring del movimiento de la rodilla. Esto significa que la contracción de ambos recto femoris y hamstrings se traducirá en la extensión de cadera, y la extensión de la rodilla. <nowiki>AquíHip insertaextensión textotambién sinañadir formato</nowiki>un componente de pasivo tramo recto femoris, y dará lugar a una fuerza de extensión de la rodilla. Esta "paradoja" permite la circulación eficiente, especialmente durante la marcha.
 
== Enlaces externos ==