Diferencia entre revisiones de «Bosque andino patagónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.200.200 a la última edición de Gracias marcelo
Línea 38:
Es el bosque típicamente de cordillera, el dominante en la región central de estos bosques, tanto del lado argentino como del lado chileno. La mayor parte de los [[parque nacional|parques nacionales]] de ambos países en esta región protegen este tipo de comunidad.
 
Son bosques de gran desarrollo en altura, en los que dominan las notofagáceas, especialmente el coihue (''[[Nothofagus dombeyi]]''), la lenga (''[[Nothofagus pumilio|N. pumilio]]''), el roble pellín (''[[Nothofagus obliqua|N. obliqua]]'') y el raulí (''[[Nothofagus alpina|N. alpina]]''). Hay también presencia abundante de [[ñire]], que es dominante en ambientes exigentes, como las altas montañas (justo por debajo del límite de la vegetación arbórea), o las áreas más o menos inundables; en ambos ambientes, el ñire toma una forma achaparrada.
== es una mierda esto!! ==
vegetación arbórea), o las áreas más o menos inundables; en ambos ambientes, el ñire toma una forma achaparrada.
 
Hay abundantes especies que comparten esta región. Entre las coníferas, el ciprés de la Patagonia (''A. chilensis'') es la especie dominante en las pendientes muy pronunciadas y rocosas. En los claros del bosque aparecen árboles de menor desarrollo que los coihues y lengas, como el radal (''[[Lomatia hirsuta]]''), el maitén y el notro.