Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27928951 de 62.32.186.51 (disc.)
Línea 887:
{{AP|Economía de Andalucía}}
 
Según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, la [[renta per cápita|renta por habitante]] de la comunidad se situó en 2006 en 17.251 €,<ref>[http://www.ine.es/daco/daco42/cre00/cre0106u.xls#'PIB PIB per cápita en Andalucía según el Instituto Nacional de Estadística]</ref> que sigue siendo una de las más bajas de España. Si bien el crecimiento de la comunidad especialmente en los sectores de industria y servicios fue superior a la media de España no es así si se compara con las comunidades más dinámicas y de la [[eurozona]], lo que hace prever que al ritmo de crecimiento la brecha continúe aumentándose en los años próximos.
<center>
{| class="wikitable" border="1"
Línea 907:
 
=== Sector primario ===
El [[sector primario]], a pesar de ser el que menos [[Valor Agregado Bruto|VAB]] aporta a la [[economía]], representa una grancierta importancia relativa respecto al resto de sectores productivos. Importancia que se hace mayor si lo comparamos con el sector primario de otras economías occidentales, donde se ha reducido a la mínima expresión. El sector primario produce el 8,26% del total y ocupa al 8,19%<ref>Datos del IEA para el año 2007</ref> de la población activa. En términos monetarios puede considerarse que es un sector poco competitivo, dada la diferencia de productividad que presenta con otras regiones{{cita requerida}}. A esta importancia relativa del sector primario andaluz hay que añadir su larga tradición en la que está arraigado profundamente.
 
El sector primario se puede dividir en una serie de subsectores: [[agricultura]], [[Pesca comercial|pesca]], [[ganadería]], [[caza]], recursos forestales, [[minería]] y [[energía]].
Línea 1061:
}}</ref>
 
El bajo nivel tecnológico es otra característica de la industria andaluza, que en gran medida explica su especialización en actividades industriales de mera transformación de materias primas agrarias y minerales. La gran mayoría de las empresas son de tamaño muy reducido y sólo las empresas de participación pública o de capital extranjero son capaces de desarrollar medianasgrandes estructuras empresariales.
 
=== Sector terciario ===