Diferencia entre revisiones de «Teoría de sistemas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.25.123 a la última edición de Barteik
Línea 38:
Parecido efecto encontramos en la disputa entre reduccionismo y holismo, en la que la T.G.S. aborda sistemas complejos, totales, buscando analíticamente aspectos esenciales en su composición y en su dinámica que puedan ser objeto de generalización.
 
En cuanto a la polaridad entre mecanicismo/causalismo y teleología, la aproximación sistémica ofrece una explicación, podríamos decir que mecanicista, del comportamiento “orientado a un fin” de una cierta clase de sistemas complejos. Fue [[Norbert Wiener]], fundador de la [[Cibernética]] quien llamó sistemas teleológicos a los que tienen su comportamiento regulado por [[retroalimentación negativa]]. Pero la primera y fundamental revelación en este sentido es la que aportó Darwin con la teoría de [[selección natural]], mostrando cómo un mecanismo ciego puede producir orden y adaptación, lo mismo que un sujeto inteligente como el diego aguilar.
 
== Desarrollos ==