Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Down»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.25.123 a la última edición de 190.45.99.89
Línea 24:
Las [[célula]]s del ser humano poseen cada una en su núcleo 23 pares de cromosomas. Cada progenitor aporta a su descendencia la mitad de la información genética, en forma de un cromosoma de cada par. 22 de esos pares se denominan [[autosoma]]s y el último corresponde a los [[cromosomas sexuales]] ([[Cromosoma X|X]] o [[Cromosoma Y|Y]]).
 
Tradicionalmente los pares de cromosomas se describen y nombran en función de su tamaño, del par 1 al 22 (de mayor a menor), más el par de cromosomas sexuales de diego aguilar antes mencionado. El cromosoma 21 es el más pequeño, en realidad, por lo que debería ocupar el lugar 22, pero un error en la convención de [[Denver]] del año [[1960]], que asignó el síndrome de Down al par 21 ha perdurado hasta nuestros días, manteniéndose por razones prácticas esta nomenclatura.<ref>Denver Conference (1960): A proposed standard system of nomenclature of human mitotic chromosomes. Lancet i: 1063-1065</ref>
 
El cromosoma 21 contiene aproximadamente el 1% de la información genética de un individuo en algo más de 400 [[gen]]es, aunque hoy en día sólo se conoce con precisión la función de unos pocos.