Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Ecemaml a la última edición de Ferbrunnen usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de idioma|Catalán, valenciano|color=lawngreen|nativo=Català, valencià|países={{Flag|España}}[[España]] <br /> {{Flag|Francia}} [[Francia]] <br /> {{Flag|Andorra}} [[Andorra]] <br /> {{Flag|Italia}} [[Italia]]|zona=[[Cataluña]], [[Aragón]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]], [[Región de Murcia]], [[Pirineos Orientales]] y la ciudad [[Italia|italiana]] de [[Alguer]] ([[Cerdeña]])
|hablantes=07,7 millones|h1=04,74 millones|h2=03,3 millones|
|rank=<small>No se encuentra entre los 100 primeros.</small>
|agencia=<br />
Línea 16:
|oficial=[[Andorra]], [[España]] (territorializada en [[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], e [[Islas Baleares]])
|mapa=[[Archivo:Domini_ling%C3%BC%C3%ADstic_catal%C3%A0.png|290px|center]]}}
El '''catalán''' (''català''); estambién algollamado que[[idioma sevalenciano|valenciano]] habla(''valencià'') en la región[[Comunidad españolaValenciana]], dees una [[Cataluñalengua romance]] poroccidental algunosque procede del [[latín vulgar]].
Existe un debate aún no resuelto en el mundo de la filología sobre si considerar a esta jerga nativa un idioma o bien un dialecto afrancesado.
 
Estudios realizados por [[Germà Colón i Doménech|Germà Colón]] basados en la presencia de determinados aspectos comunes de las lenguas románicas, morfología, fonética, sintaxis, léxico, concluyen que dicho idioma, junto al [[occitano]] y al [[idioma francés|francés]], remonta a un [[diasistema]] particular, el «latín gálico», como término sin ninguna connotación, atendiendo estrictamente a la tipología lingüística.<ref>(Enciclopèdia de la Llengua Catalana 2002:32)</ref>
 
Se habla en algunos territorios de [[España]] ([[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]] y [[Franja de Aragón|parte oriental de Aragón]]), [[Francia]] ([[Rosellón (Francia)|Rosellón]]) e [[Italia]] (ciudad de [[Alguer]]), así como en [[Andorra]], donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4'4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7'7 millones y es comprendido por cerca de 10'5 millones de personas.
Se habla en la región española de [[Cataluña]].
 
Actualmente, y debido a la inmigración castellanoparlante, es la segunda lengua más hablada de [[Cataluña]], en donde es superada por el [[castellano]] tanto como lengua materna, de identificación y habitual según los datos oficiales del Instituto de Estadística de Cataluña 2008[http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=5&V0=3&V1=3&V3=3313&V4=3314&ALLINFO=TRUE&PARENT=25&CTX=B].
Cada aspecto y contexto social del uso del idioma en [[Cataluña]] es estudiado por la [[Generalidad de Cataluña]] con el fin de fomentar su uso; además, esta invierte anualmente en la promoción del catalán en otros territorios.<ref>[http://www20.gencat.cat/portal/site/Llengcat/menuitem.b318de7236aed0e7a129d410b0c0e1a0/?vgnextoid=69f4f9465ff61110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=69f4f9465ff61110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default Datos lingüísticos en Cataluña]</ref>
 
== Distribución geográfica ==
Línea 44 ⟶ 46:
En [[Cataluña]] el factor más importante del bilingüismo social es la inmigración desde el resto de [[España]]. Se ha calculado que, sin migraciones, la población de Cataluña hubiera pasado de unos 2 millones de personas en 1900 a 2,4 en 1980,<ref>[http://www.ced.uab.es/publicacions/PapersPDF/Text183.pdf Anna Cabré: ''Immigració i estat del benestar'']</ref> en vez de los más de 6,1 millones censados en esa fecha (y superando los 7 millones en 2008); es decir, la población sin migración hubiera sido solamente el 39% en 1980.
 
El catalán es actualmente la segunda lengua más hablada de Cataluña. El porcentaje de hablantes de catalán como primera lengua en Cataluña era en 2003 del 40,4%, existiendo también un 4,6% de bilingües,<ref name="CRUSCAT"> [http://www.demolinguistica.cat/web/DOCS_CRUSCAT/publicacions/DossiersXC1.pdf Vs. As.: ''Estadística sobre els usos lingüístics a Catalunya 2003: una síntesi'']</ref> lo que indicaría que de hecho el catalán avanzó como primera lengua entre 1980 y 2003, aunque de manera lenta, en vez de retroceder como en la Comunidad Valenciana o Rosellón. Las personas que tenían en 2003 el catalán como lengua de identificación (48,8%) superaba a la de los que la tienen como lengua inicial (40,4%).<ref name="CRUSCAT" /> Entre 2003 y 2008 se observa una lenta transferencia de hablantes nativos de catalán a bilingües catalán-castellano. <ref name=idescat_li> [http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=5&V0=3&V1=3&V3=3313&V4=3314&ALLINFO=TRUE&PARENT=25&CTX=B Població segons llengua inicial. Dades enllaçades 2003-2008. Catalunya 2008] (en catalán) </ref>
El catalán es actualmente la segunda lengua más hablada de Cataluña. Según el Instituto de Estadística de Cataluña en 2003 el catalán era la lengua materna del 36,2% de la población, el [[castellano]] del 56,2% y ambas lenguas del 2,5%. En 2008<ref name=idescat_li /> el resultado es del 31,6% para el catalán, el 55% para el castellano y un 3,8% de bilingües. Este cambio se debe a la importante llegada de inmigrantes a [[Cataluña]], muchos de los cuales (36%) <ref>http://www.elpais.com/articulo/cataluna/catalan/pierde/peso/lengua/habitual/inmigracion/elpepuespcat/20090630elpcat_9/Tes</ref> tiene el idioma [[español]] como materno.
 
Entre 2003 y 2008 el idioma catalán ha sufrido un retroceso como lengua habitual en cifras relativas y absolutas pasando del 46% en 2003 al 35,6% en 2008,<ref name=idescat_lh> [http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=5&V0=3&V1=3&V3=3325&V4=3326&ALLINFO=TRUE&PARENT=25&CTX=B Població segons llengua habitual. Dades enllaçades 2003-2008. Catalunya 2008] (en catalán)</ref> mientras que el [[castellano]] se mantiene desde el 47,2% en 2003 al 45,9% en 2008. Por su parte los que se identifican a sí mismos como bilingües siguen incrementándose hasta el 12% en 2008 y el resto lo completan otras lenguas en su mayoría extranjeras.
 
En cuanto al conocimiento escrito según los últimos datos oficiales disponibles de la Generalitat de Cataluña el 49,70% <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=1</ref> de los catalanes sabe escribir en catalán y más de un 95% <ref>http://www.elpais.com/articulo/cataluna/catalan/pierde/peso/lengua/habitual/inmigracion/elpepuespcat/20090630elpcat_9/Tes</ref> en castellano.
 
El anuario estadístico de la [[Generalitat]] de [[Cataluña]] en 1996 <ref>http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=801&t=1996</ref> indicaba que había 301.097 catalanes que no entendían el catalán ascendiendo en 2001 <ref>http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=801&t=2001</ref> a
343.079 personas. Según la misma fuente para 2009 se estima que la cifra puede haberse incrementado hasta las 800.000 personas debido a que el censo de población de [[Cataluña]] ha reflejado un aumento <ref>http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=12&type=db&divi=EPOB&idtab=4</ref> de 1.148.173 habitantes en 8 años, del 1 de enero de 2001 al 1 de enero de 2009. La mayoría de los cuales son extranjeros <ref>http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm</ref> .
 
El catalán es actualmente la segunda lengua más hablada de Cataluña. Según el Instituto de Estadística de Cataluña en 2003 el catalán era la lengua materna del 36,2% de la población, el [[castellano]] del 56,2% y ambas lenguas del 2,5%. En 2008<ref name=idescat_li /> el resultado es del 31,6% para el catalán, el 55% para el castellano y un 3,8% de bilingües. Este cambio se debe a la importante llegada de inmigrantes a [[Cataluña]], muchos de los cuales (3634%) <ref>http://www.elpais.com/articulo/cataluna/catalan/pierde/peso/lengua/habitual/inmigracion/elpepuespcat/20090630elpcat_9/Tes</ref>{{demostrar|Julio 2009}} tiene el idioma [[español]] como materno.
En cuanto a la lengua materna sólo contamos con cifras oficiales de la población mayor de quince años: En cifras absolutas la población con lengua catalana como materna se ha reducido de 2003 <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2003&VOK=Confirmar</ref> a 2008 <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2008&VOK=Confirmar</ref> en 86.000 personas, pasando del 36,23% <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2003&VOK=Confirmar</ref> al 31,64% <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2008&VOK=Confirmar</ref> , mientras que el [[castellano]] ha aumentado en 234.000 personas <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2008&VOK=Confirmar</ref> .
 
Entre 2003 y 2008 el idioma catalán ha sufrido un retroceso como lengua habitual en cifras relativas, yaunque no absolutas, pasando del 46% en 2003 al 35,6% en 2008,<ref name=idescat_lh> [http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=5&V0=3&V1=3&V3=3325&V4=3326&ALLINFO=TRUE&PARENT=25&CTX=B Població segons llengua habitual. Dades enllaçades 2003-2008. Catalunya 2008] (en catalán)</ref> mientras que el [[castellano]] se mantiene desde el 47,2% en 2003 al 45,9% en 2008. Por su parte los que se identifican a sí mismos como bilingües siguen incrementándose hasta el 12% en 2008 y el resto lo completan otras lenguas en su mayoría extranjeras. El catalán ha seguido aumentando tanto en número de hablantes como en conocimiento escrito de la población, pero continúa disminuyendo en porcentaje respecto al total de la ciudadanía catalana. <ref name=idescat_lh />
La cifra de catalanoparlantes como lengua materna más la de los bilingües ha pasado del 38,72% en 2003 <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2003&VOK=Confirmar</ref> con 2.178.000 personas al 35,48% en 2008 <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2008&VOK=Confirmar</ref> con 2.187.000 personas, aumentando de esta manera en 9000 personas. El [[castellano]] en el mismo periodo ha aumentado entre castellanoparlantes como lengua materna y bilingües en 329.000 <ref>http://www.idescat.cat/dequavi/?TC=444&V0=15&V1=2&VA=2008&VOK=Confirmar</ref> personas.
 
La [[Generalitat de Cataluña]] ha llevado a cabo una labor de fomento y potenciación del uso del catalán como lengua preferenteprioritaria en Cataluña. La Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat contaba con un presupuesto anual en 2008 de 174 millones de euros, haciendo de este punto uno de los ejes prioritarios del gobierno.
 
==== Comunidad Valenciana ====
Línea 465 ⟶ 460:
*[http://www.freelang.net/espanol/diccionario/catalan.html Diccionario Freelang] - Diccionario catalán-español/español-catalán.
*[http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=cat Ethnologue (en [[idioma inglés|inglés]])]
*[http://aulex.org/es-ca/ AULEX] - Diccionario español-catalán
*[http://aulex.org/ca-es/ AULEX] - Diccionario catalán-español
*[http://ca.wikipedia.org La Viquipèdia (versión catalana del proyecto)]
*[http://www.dilc.org/ Diccionari Invers de la Llengua Catalana] (en catalán)