Diferencia entre revisiones de «Macedonia (terminología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27920941 de 200.2.12.158 (disc.)
Línea 69:
Desde las primeras etapas de la [[Guerra de independencia de Grecia|Revolución Griega]], el gobierno provisional de dicho país reclamó a Macedonia como parte del territorio nacional griego, pero de acuerdo al [[Tratado de Constantinopla (1832)|tratado de Constantinopla]] de [[1832]] que definió las fronteras tras su independencia del Imperio Otomano, el límite norte del país estaba entre [[Arta]] y [[Volos]], dejando fuera a Macedonia.<ref> {{cita libro| nombre=John | apellidos= Comstock| título= Historia de la Revolución griega de acuerdo a documentos oficiales del gobierno griego... y otras fuentes auténticas| ubicación= Nueva York, Estados Unidos|año= 1829}} p.5</ref> Cuando el Imperio Otomano comenzó a [[disolución del Imperio Otomano|disolverse]], Macedonia fue reclamada por todos los miembros de la denominada [[Liga Balcánica]] ([[Serbia]], [[Montenegro]], [[Grecia]] y [[Bulgaria]]) y por [[Rumania]]. De acuerdo al [[tratado de San Stefano]] que terminó con la [[Guerra Ruso-Turca]] de [[1877]]-[[1878|8]], toda la región macedonia fue incluida en Bulgaria, a excepción de la zona de Tesalónica. Sin embargo, el [[Congreso de Berlín]] de ese último año devolvió gran parte de la región al Imperio Otomano.
 
En [[1912]] estalló la [[Primera Guerra Balcánica]] cuando los ejércitos de la Liga Balcánica entraron y ocuparon el territorio macedonio. Tras la [[victoria]] sobre los turcos, los miembros de la Liga tuvieron diferencias a causa de la partición del territorio conquistado, por lo que estalló la [[Segunda Guerra Balcánica]]. Como resultado de esta última contienda, el indefinido territorio de Macedonia fue particionado entre Grecia, Bulgaria y Serbia, estableciendo sus fronteras definitivas en [[1913]] por medio del [[Tratado de Bucarest (1913)|Tratado de Bucarest]], las cuales se mantienen esencialmente hasta la actualidad.
 
Las entidades políticas que han existido o existen durante este período de tiempo bajo el nombre de «Macedonia» son las siguientes: