Diferencia entre revisiones de «Llanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.128.86.11 a la última edición de D'ohBot
Línea 12:
== Historia ==
En 1528 se crea la Capitanía General de [[Venezuela]] por parte de [[La Corona]] Española, lo cual otorgaba la mayoría de los territorios que conocemos como los Llanos a Venezuela. La consecuencia de que Venezuela no aceptara el tratado Pombo-Michelena ocasiona a la larga que [[Colombia]] anexara gran parte de territorio Venezolano perteneciente a los llanos, razón por la cual esta extensa región se encuentra ahora repartida entre los dos países.{{cita requerida}}
 
== Ciudades de Los Llanos ==
Político-administrativamente, los Llanos forman parte del territorio de dos países: Colombia (en donde se les da el nombre de Llanos Orientales) y Venezuela. La división político-administrativa es:
 
=== En Venezuela ===
[[Imagen:Venezuela Regiones Administrativas.svg|thumb|right|300px|Los Llanos en Venezuela corresponden a las área coloreadas en <font color="#F3F00C">amarillo</font> y <font color="#87D925">verde limón</font>, así como partes de las áreas en <font color="#22DAEA">azul celeste</font>, <font color="#4AC986">verde</font> y <font color="FD9F43">naranja</font>]]
 
En el territorio venezolano, los llanos están conformados por los estados [[Apure]] (excepto el [[Municipio Páez (Apure)|Municipo Páez]]), [[Barinas (estado)|Barinas]], [[Portuguesa]], [[Cojedes]], [[Guárico]], [[Anzoátegui]] y [[Monagas]]. Los Llanos venezolanos concentran el 14% de los habitantes del país. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones:
 
*Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comúnmente se suelen identificar con los llanos venezolanos.
*Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país.
*Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas.
 
De las 24 entidades federales siete son de los llanos:
 
*'''[[Apure]]'''
**[[San Fernando de Apure]] - Capital del Estado, con 132.000 habitantes (Censo 2001).
**[[Elorza]] - Capital del [[Municipio Rómulo Gallegos]], cuenta con aprox. 22.000 habitantes.
**[[Ciudad Sucre]] - Inaugurada durante la presidencia de [[Rafael Caldera]], aprox. 10.000 habitantes.
 
*'''[[Barinas]]'''
**[[Barinas (ciudad)|Barinas]] - Capital del Estado, con 263.272 habitantes (Censo del 2001).
 
*'''[[Portuguesa]]'''
**[[Guanare]] - Capital del Estado, con 157.470 habitantes (2001).
**[[Acarigua]] - [[Araure]], conurbación con más de 460.000 habitantes en 2001.
 
*'''[[Cojedes]]'''
**[[San Carlos (Venezuela)|San Carlos]] - Capital del Estado, con 83.957 habitantes (Censo del 2001).
**[[Tinaquillo]] - Contaba con 73.584 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Guárico]]'''
**[[San Juan de Los Morros]] - Capital del Estado, con 147.029 habitantes en el 2001.
**[[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] - Contaba con 182.477 habitantes en el 2001.
**[[Valle de la Pascua]] - 169.418 habitantes en el 2001.
**[[Altagracia de Orituco]] - 117.927 habitantes en el 2001.
**[[Zaraza]] - 98.956 habitantes en el 2001.
**[[Tucupido]] - 73.938 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Anzoátegui]]'''
**[[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]] - Capital del Estado, con 359.984 habitantes en el 2001; forma una conurbación con [[Puerto la Cruz]], [[Lechería]], y [[Guanta]], que tenía unos 800.000 habitantes en el 2001, aunque no se considera una ciudad llanera debido a la cercanía con la costa del Mar Caribe, sin embargo tras algunos kilómetros por carretera puede llegarse a los llanos orientales.
**[[El Tigre]] - 147.800 habitantes en 2001.
**[[Anaco]] - 101.172 habitantes en el 2001.
**San José de Guanipa - 64.016 habitantes en el 2001.
**[[Cantaura]] - 59.189 habitantes en el 2001.
 
*'''[[Monagas]]'''
**[[Maturín]] - Capital del Estado, con 404.649 habitantes en su municipio en el 2001.
**[[Punta de Mata]] - 52.122 habitantes en el 2001.
**[[Temblador]] - Capital del [[Municipio Libertador]] y encrucijada a los demás municipios del Sur de este Estado, con 37.804 habitantes para el 2001.
 
=== En Colombia ===
[[Imagen:Regionsofcolombia.png|thumb|right|250px|Los Llanos en Colombia correponden a la región coloreada en <font color="#87D925">verde limón</font>]]
 
En el territorio colombiano son cuatro los departamentos que abarcan casi la totalidad de la [[Orinoquía]] o llanos orientales: [[Arauca (departamento)|Arauca]], [[Casanare]], [[Vichada (departamento)|Vichada]] y [[Meta (departamento)|Meta]]. Sin embargo, en algunas partes, el llano se extiende más allá del [[río Guaviare]] hacia los departamentos del [[Guainía (departamento)|Guainía]], y [[Guaviare (departamento)|Guaviare]], si bien estos son considerados mayoritariamente amazónicos.
 
Aunque los llanos orientales son una extensa región que abarca el 28% del área de Colombia, estos se encuentran bastante deshabitados. Casi la mitad de sus pobladores habita en Villavicencio, la ciudad más grande de la región. Los departamentos y ciudades más importantes del llano, de norte a sur, son:
 
*'''[[Arauca (departamento)|Arauca]]'''
**[[Arauca (Arauca)|Arauca]] - Capital del departamento homónimo, con aprox. 80.000 habitantes.
**[[Tame (Arauca)|Tame]] - Segunda ciudad importante del Arauca, cuenta con 47.694 habitantes.
**[[Saravena]] - Importante centro petrolero del Arauca, 43.063 habitantes.
 
*'''[[Casanare]]'''
**[[Yopal]] - Capital departamental del Casanare, con 119.692 habitantes.
**[[Aguazul]] - Importante municipio petrolero del Casanare, cuenta con 24.551 habitantes.
**[[Tauramena]] - Municipio petrolero donde está el pozo de [[Cusiana]], tiene 16.586 habitantes.
**[[Orocué]] - Antiguo puerto del llano, en este municipio se dio origen a la novela [[La Vorágine]], actualmente no tiene mayor importancia pero sí mucho potencial turístico.
**[[Paz de Ariporo]] - El municipio que cuenta con el mayor hato ganadero de Casanare, posee 15.906 habitantes.
**[[Villanueva (Casanare)|Villanueva]] - Importante municipio que se encuentra sobre el margen del río Meta, posee 28.000 habitantes aprox.
 
*'''[[Meta (departamento)|Meta]]'''
**[[Villavicencio]] - Capital del departamento del Meta, es la ciudad más importante de la orinoquía además de ser un punto estratégico ya que comunica a la capital del país con los llanos. Cuenta con unos 400.000 habitantes.
**[[Puerto López]] - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolifero del Meta, cerca a este municipio se encuentra el centro geográfico de Colombia. Posee 28.922 habitantes.
**[[Puerto Gaitán]] - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolifero del departamento, con 17.310 habitantes.
**[[Acacías]] - A unos 25 km de Villavicencio, cuenta con 54.753 habitantes.
**[[San Martín (Meta)|San Martin de los Llanos]] - Uno de los municipios más antiguos del país, fundado en 1585. Posee 21.511 habitantes.
 
*'''[[Vichada (departamento)|Vichada]]'''
**[[Puerto Carreño]] - Capital departamental del Vichada. Su población asciende a los 10.034 habitantes.
 
== Infraestructura ==