Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lampsako (discusión · contribs.)
→‎El gobierno interino y su posición: retiro información repetida al final del párrafo anterior (se repite también la referencia)
Lampsako (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27932131 de Lampsako (disc.)
Línea 300:
En su primera alocución como Presidente interino de Honduras, Micheletti negó haber alcanzado dicho cargo "''bajo la ignominia de un golpe de Estado''", calificando de "''proceso de transición absolutamente legal''" el proceso por el cual alcanzó la presidencia, afirmando que el [[Fuerzas armadas de Honduras|ejército]] había cumplido "''con la función que le ordenó la Corte Suprema de Justicia a través de los juzgados, la fiscalía y el mayor sentimiento del pueblo hondureño''". Asímismo, se comprometió a mantener la celebración de las elecciones previstas para el [[29 de noviembre]] de [[2009]] y a trabajar para que éstas fueran "''las más transparentes y las más democráticas de la historia de Honduras''".<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_2312_honduras_micheletti_rb.shtml|título=Micheletti: es una "transición legal"|editor=BBC|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-nuevo-presidente-honduras-impone-toque-queda-20090629081656.html|título=El nuevo presidente de Honduras afirma que llega al poder por "un acto democrático"|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Micheletti aseguró que abandonaría el cargo tras la celebración de las mismas, el [[27 de enero]] de [[2010]].<ref name=eprechazo>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-micheletti-asegura-gobernara-honduras-enero-2010-pese-rechazo-internacional-20090629211807.html|título=Micheletti asegura que gobernará Honduras hasta enero de 2010 "pese al rechazo internacional"|editor=Europa Press|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
 
A pesar de dichas declaraciones, la comunidad internacional no reconoció a Micheletti como Presidente de Honduras. Los representantes de diferentes países y organizaciones internacionales se mostraron de forma unánime a favor del "''respeto a las normas democráticas''" y en contra de la intervención militar del 28 de junio. Hasta el momento ningún país soberano ha reconocido a Micheletti como Presidente de Honduras.<ref name=epgolpe>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Zapatero/intervencion/militar/Honduras/ha/sido/mala/noticia/elpepuint/20090629elpepuint_3/Tes|título=Zapatero: "La intervención militar en Honduras ha sido una muy mala noticia"|editor=El País|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref><ref name=eeuu>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-reconoce-zelaya-unico-gobernante-constitucional-honduras-20090629083527.html|título=EEUU reconoce a Zelaya como el único gobernante constitucional de Honduras|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> El Presidente en funciones aseguró que gobernaría el país hasta enero de [[2010]] "''pese al rechazo internacional''".<ref name=eprechazo /><ref name=repetida_3 />
 
El [[30 de junio]] de [[2009]], y en medio del aislamiento internacional y de disturbios en las calles,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/carga/partidarios/Zelaya/elpepuint/20090630elpepuint_8/Tes La policía carga contra los partidarios de Zelaya]</ref> Roberto Micheletti tomó juramento a sus primeros ministros. [[Enrique Ortez]] fue nombrado [[Canciller de Honduras|Canciller]] en sustitución de [[Patricia Rodas]], expulsada a [[México]] por miembros de las Fuerzas Armadas. El cargo de Vicecanciller fue ocupado por [[Martha Lorena Alvarado]]; como Ministra de Finanzas juró [[Gabriela Núñez]], que había ocupado la presidencia del [[Banco Central de Honduras]] al inicio de la presidencia de [[Manuel Zelaya]]; el periodista [[René Zepeda]] fue nombrado ministro de Información y Prensa y [[Adolfo Lionel Sevilla]] como ministro de Defensa.<ref name=juramenta>{{cita web|url=http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/30/Noticias/Micheletti-juramenta-nuevos-ministros|título=Micheletti juramenta nuevos ministros|editor=El Heraldo|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>