Diferencia entre revisiones de «Zamba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.126.28.205 a la última edición de 190.50.160.189
Línea 6:
 
Su denominación como "zamba" se refiere al término colonial que se aplicaba a las mestizas descendientes de indio y negra (o viceversa). La danza esta diseñada para seducir a las zambas, y de allí su nombre, tanto en el Perú como en la Argentina.<ref name="ONI"/>
 
==Características==
Su ritmo es motivo de controversia, porque hay algunos músicos que la definen como una danza puramente en [[compás (música)#Tipos de compases|compás de 6/8]], mientras que otros como el músico [[Juan Falú]] consideran que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8, mientras que hay otros, como [[Adolfo Ábalos]] o [[Hilda Herrera]] que sostienen que ésta es una danza puramente en 3/4.
 
Esta danza se puede dividir en dos tramos o sinopsis coreográficas, que son cada uno lugar propio para los bailarines, mujer y hombre. [[Carlos Vega]] realizó muchas recopilaciones de la [[zamacueca]] en varias de sus formas (cueca cuyana, cueca norteña) en su libro publicado en 1953.
 
== Características ==