Diferencia entre revisiones de «Triangulación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.188.196 a la última edición de 147.83.247.100
Línea 44:
siendo ''S'' la superficie, ''b'' la longitud de cualquiera de los lados del triángulo y ''h'' la distancia perpendicular entre la base y el vértice opuesto a dicha base.
 
== Triangulación geodésica ==
 
Triangulación: al calcular la distancia (A-C) entre dos puntos conocidos en coordenadas (A y C) y la distancia (A-B) y el [[ángulo]] (Â) de un punto conocido a un punto tercero (B), se pueda calcular las coordenadas del punto B.
 
Resección: también en [[geodesia]], conocidas las distancias a tres puntos de coordenadas, se puede determinar la posición de nuestro punto.
 
MEDICIÓN DE LA BASE EN LA TRIANGULACIÓN
Inicialmente para proceder con la medición de las bases de precisión ordinaria de una triangulación topográfica; se puede aplicar la cinta de acero o la cinta de metal de invar.
Cuando la base se encuentra en una zona quebrada se colocan soportes para los extremos de las cintas que son estacas de madera de 5 x5 cm x 0.50 m de longitud; las cuales serán firmemente clavados en el suelo, estas estacas son colocados a lo largo de la base a intervalos de una longitud de la cinta; con la mayor precisión posible que se puede obtener cuidadosamente con medidas preliminares.
Para hacer las marcas en cada una de las estacas sobre la cabeza de las estacas se pone una placa, tira o lámina metálica que puede ser de zinc ó cobre.
Ya terminada la colocación de las estacas se procede a la nivelación con un nivel de ingeniero en ida y vuelta, para determinar la diferencia de nivel y pendiente entre estacas.
Es importante también especificar la cuestión esta cuando la base está ubicada en un ferrocarril o una vía pavimentada; las mediciones se apoyando la cinta en toda la longitud de la base y en una hora en que la superficie de apoyo (carreteras y ferrocarril) no posee una diferencia apreciable entre el ambiente y la vía de apoyo.
 
Los equipos que mínimamente se deberán usarse en una medición de la base son: una cinta estandarizada o comparada con una cinta patrón, dos dispositivos para aplicar la tención; ya que en uno de los cuales llevará el dinamómetro o una balanza de resortes, dos o tres termómetros con una escala de graduaciones finas.
La brigada que va a realizar este tipo de mediciones o seas en este caso la medición de una base en una triangulación mínimamente debe estar constituido por 4 o 6 hombres cuyas obligaciones están indicadas de acuerdo a l procedimiento:
- Se aplica la tención correcta y necesaria por medio de los tensores colocando el dinamómetro en el extremo delantero de la cinta.
- Cuando el extremos de la parte de atrás de la cinta coincide con la marca establecida debidamente con anterioridad y cuando se aplica la tención correcta y necesaria se marca la posición del extremo delantero de la cinta con una raya fina que se hace con una aguja u otro materia que puede ser punzón, otros En la tira de metal que cubre la cabeza del a estaca.
- Se sujetan los termómetros a la cinta, uno cerca de cada extremo y uno en el medio si fuera disponible y posible, y se leen las temperaturas en el rato o momento no instante que se hace la marca en la estaca delantera, en seguida se lleva la cinta adelante sin permitir que toque el suelo.
COMPENSACIÓN DE LA BASE
Forma de medir en el campo
Fuente: Antonio VILCA TUEROS. Topografía II. Teoría y solución de problemas
 
Datos del campo:
Fuente: DOMINGO CONDE. Topografía II (pag.270)
Sin embargo hay otros datos que se debe tomar en cuenta en el campo:
lm=longitud graduada o de medida de la wincha.
lv =longitud real o verdadera de la wincha.
W=peso de la wincha en Kg/ml
P=tensión ejercida en cada wincha en Kg/m2
K=coeficiente de la dilatación de acero (0,000012)
Tº=temperatura a la que fue graduada la wincha 20ºC
*= observación haber si en cada wincha hubo apoyos intermediarios.
La compensación se tiene que realizar para ida y vuelta por separado.
CORRECCIÓN POR LONGITUD VERDADERA
lv= lm
lm=longitud graduada o de medida de la wincha.
lv =longitud real o verdadera de la wincha
CORRECCIÓN POR TEMPERATURA
Ct=LK (t-tº)
Ct= corrección por temperatura
L =longitud de winchada o longitud total que tiene una misma temperatura.
tº= temperatura a la que fue graduada la wincha 20ºC
CORRECCIÓN POR TENSIÓN
CORRECCIÓN POR CATENARIA
NOTA: las correcciones anteriores se hacen para ida y vuelta, excepto la corrección por horizontalidad que se hace solo una vez por que es la misma distancia.
LONGITUD CORREGIDA DE LA BASE
Lci= longitud corregida de ida
Lcv= longitud corregida de la vuelta
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Antonio VILCA TUEROS. topografía II: teoría y solución de problemas. UNSCH. Ayacucho – Perú
 Domingo CONDE. Método y cálculo topográfico.Lima,1990
 E. NARVAEZ y L. LLONTOP. manual de topografía I y II. Edit. “CIENCIAS” S. R. Ltda. Lima – Perú
 Jorge MENDOZA DUEÑAS y Samuel MORA QUÑONES. topografía practica:Lima,2004
 Juan ARIAS CANALES. topografía general tomo II. UNSCH. Ayacucho-Perú
 
== Triangulación mediante GPS ==