Diferencia entre revisiones de «Historia de Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.105.216.136 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 32:
== La Conquista ==
{{AP|Conquista de Bolivia}}
[[Archivo:Francisco Pizarro.jpeg|thumbnail|150px|[[Francisco Pizarro]] conquistador del [[Imperio Inca]]]]
[[Archivr de éstas. [[Juan de Saavedra]], adelantado de [[Diego de Almagro]], llegó en [[1535]] al Lago [[Titicaca]] y al valle de La Paz, para luego fundar las ciudades de [[Paria]] ([[Oruro]]) y [[Tupiza]] en [[1536]] al sur. Muerto Almagro, [[Francisco Pizarro]] envió a su hermano [[Gonzalo Pizarro|Gonzalo]] a colonizar la provincia del Collao. [[Pedro de Anzúrez]] fundó [[Chuquisaca]] (actual [[Sucre]]) en [[1538]], [[Potosí]] surgió en [[1546]], [[La Paz]] en [[1548]] y [[Cochabamba]] en [[1574]].
[[Archivo:Altoperu.png|thumbnail|250px|[[Alto Perú]] en colores rojos, divisiones administrativas durante el [[virreinato del Río de la Plata]] [[1783]]]]
La conquista del [[Imperio Inca]] por [[Francisco Pizarro]] abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año [[1535]] y el establecimiento de la [[Real Audiencia de Charcas]], parte esencial del [[Virreinato del Perú]], que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se halla muy ligada al Perú, conociéndose con el nombre de ''[[Alto Perú]]''.
 
El origen de la división de ambos territorios se debe a las capitulaciones de [[ArchivrCarlos I de España|Carlos V]], revisadas en [[1534]], que asignaban a Pizarro doscientos sesenta leguas desde [[Tumbes]] al sur, y otras doscientos a [[Diego de Almagro]] al sur de éstas. [[Juan de Saavedra]], adelantado de [[Diego de Almagro]], llegó en [[1535]] al Lago [[Titicaca]] y al valle de La Paz, para luego fundar las ciudades de [[Paria]] ([[Oruro]]) y [[Tupiza]] en [[1536]] al sur. Muerto Almagro, [[Francisco Pizarro]] envió a su hermano [[Gonzalo Pizarro|Gonzalo]] a colonizar la provincia del Collao. [[Pedro de Anzúrez]] fundó [[Chuquisaca]] (actual [[Sucre]]) en [[1538]], [[Potosí]] surgió en [[1546]], [[La Paz]] en [[1548]] y [[Cochabamba]] en [[1574]].
 
La corriente colonizadora del Río de La Plata se expandió hacia el territorio de lo que hoy en día es Bolivia, con la fundación de [[Santa Cruz (Bolivia)|Santa Cruz]] en [[1561]]. Un grupo de españoles partidos de [[Asunción (Paraguay)|Asunción del Paraguay]] y [[Buenos Aires]] encabezados por Ñuflo de Chávez y acompañados por aliados itatines conquistaron la región, los primeros fundaron [[Santa Cruz (Bolivia)|Santa Cruz]] a orillas de la serranía de Sutó y los segundos se establecieron en el norte en la región hoy conocida como [[Guarayos]]. Esta ciudad de frontera se sirvió como marca española de contención a los constantes ataques de bandeirantes portugueses que desde la región de [[Sao Paulo (Brasil)|São Paulo]] invadían la región capturando indígenas para mano de obra en las colonias portuguesas, y el constante asecho de los guaraníes que atentaban contra la frontera sudeste de la región minera del Alto Perú.<ref>[Al Margen de Mis Lecturas, Marcelo Terceros B., Septiembre de 1998]</ref>