Diferencia entre revisiones de «Unión Soviética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hoy en día ya se sabe que la Unión Soviética era Rusia imperial pero comunista.
m Revertidos los cambios de 84.120.9.216 (disc.) a la última edición de 85.57.15.65
Línea 74:
Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero después de las últimas anexiones territoriales principales y la ocupación de los [[Repúblicas bálticas|países Bálticos]] ([[Lituania]], [[Letonia]], y [[Estonia]]), del este de [[Polonia]], [[Besarabia]], y algunos otros territorios durante la [[Segunda Guerra Mundial]], desde 1945 hasta la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia Imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de [[Finlandia]], y [[Alaska]].
 
Era a menudo referida impropiamente como [[Rusia]], por ser su estado constituyente más grande y dominante, ser la nación que continuaba la política internacional del [[Imperio Ruso]] y por la preeminencia económica y cultural de Rusia dentro, no solo de la URSS, sino de todo el bloque comunista.. Desde 1945 hasta 1991, en el período conocido como [[Guerra Fría]], la Unión Soviética y los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] eran las dos [[superpotencia]]s mundiales que dominaron la agenda global de la [[política económica]], [[Relaciones Internacionales|asuntos exteriores]], [[operación militar|operaciones militares]], intercambio cultural, progresos científicos incluyendo la iniciación de la [[exploración espacial]], y [[deporte]]s (incluidos los [[Juegos Olímpicos]]).
 
La Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros estados socialistas durante la Guerra Fría. El gobierno y la organización política del país fueron definidos por un régimen de [[partido único]], el [[Partido Comunista de la Unión Soviética]] (PCUS).