Diferencia entre revisiones de «Samis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rafidx (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28244567 de 190.33.83.114 (disc.)
Línea 18:
== Idioma ==
{{AP|Lenguas sami}}
La lengua saamilapona se divide en tres dialectos principales: el sapmilapón oriental, el lapón central (incluido en lapón del norte, el sapmilapón ''pite'' y el sapmilapón ''lule''), y el sapmilapón meridional. Los primeros rastros escritos de la lengua samilapona se remontan a los años 1600, con la traducción de la literatura misionera. Pese a la "norueguización" de finales del siglo XIX y principios del XX, la lengua lapona recobró su importancia después de la [[Segunda Guerra Mundial]].
 
Entronque lingüístico: Urálico, Fino-Ugrico, Fino-Pérmico, Fino-Cheremísico, Fino-Mordvínico, Fino-Lápico, Lápico.
Línea 29:
 
== Organización política ==
Los sammi resistieron durante más de un siglo a los intentos de asimilación de la sociedad no lapona. En 1903, un periódico político, el ''Sagai Muittalaegje'', denunció vigorosamente estas tentativas de asimilación. Esta toma de posición alentó otras actividades políticas que pretendían apoyar a los sammi en la preservación de su identidad cultural y su modo de vida. En 1917 se celebró la primera concentración de samislapones. Después de la Segunda Guerra Mundial, se fundó la Asociación de Ganaderos de Renos Lapones. En 1956, se creó el Consejo Nórdico de los saamilapones en tanto que órgano de enlace entre los samilapones noruegos, finlandeses y suecos. Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, los lapones de la península de Kola se asociaron al Consejo, que fue rebautizado "Consejo SamiSaami" en 1991. La creación de un Parlamento lapón (Sameting) en 1989 reforzó el conocimiento lingüístico, cultural y legal de los lapones.
[[Archivo:Sami_flag.svg|left|thumb|150px|Bandera lapona]]
[[Archivo:Costumes Saami.jpg|thumb|Trajes de fiesta samilapones <center>(principios [[siglo XXI]])</center>]]
El 6 de febrero es el Día Nacional lapón en conmemoración de la fecha de la primera Conferencia Saami. La bandera samilapona fue adoptada en 1986: el círculo en la mitad roja significa el sol y en la azul la luna. Las franjas son las mismas de los colores de la ropa y también las cuatro secciones del territorio. Se han constituido ''Samediggi'', parlamentos lapones oficialmente reconocidos, más como órganos consultivos que legislativos, en [http://www.samediggi.no/ Noruega] (1989), [http://www.sametinget.se/ Suecia] (1993) y [http://www.samediggi.fi/ Finlandia] (1996). Los tres parlamentos se reunieron en una asamblea en [[Trondheim]] el 6 de febrero de 1997.
 
== Origen xenófobo de "lapón" y el término "saami"/"sami" ==
Línea 41:
== Fiesta de Beiwe ==
{{VT|Solsticio de invierno|Beiwe}}
'''[[Beiwe]]''' es la diosa de la fertilidad , la primavera, el Sol y la cordura venerada por los samilapones. En el mito sami, viaja con su hija [[Beiwe-Neia]] a través del cielo en un recinto cubierto por huesos de reno, con lo que vuelven las plantas verdes en la tierra después del invierno, para que los renos puedan comer. También era llamada a restaurar la salud mental de los que se volvieron locos debido a la continua oscuridad del largo invierno.
 
Los adoradores de Beiwe sacrificaban renos blancos hembras, y con la carne, hacían hilos y palos, adornando la cama con cintas de anillos. También cubrían sus puertas con mantequilla para que Beiwe pudiera comer y así comenzar su viaje una vez más. Esto se llama el [[Festival de Beiwe]]. Está asociada a la [[fertilidad]] de plantas y animales, en particular, el [[reno]].