Diferencia entre revisiones de «Juan Román Riquelme»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28252435 hecha por Millars. (TW)
Línea 41:
A su vuelta, Boca participa en la [[Copa Libertadores de América]] [[2000]], tras seis años de ausencia para el club. Boca llegó a la final. La definición se produjo el [[21 de junio]], en el estadio [[Estadio Cícero Pompeu de Toledo|Morumbí]] de [[São Paulo]] y luego de una igualdad en el resultado global de 2-2, Boca se impone en definición por penales al [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] en la final y obtiene el certamen luego de 22 años.
 
Boca disputó a fin de año en [[Japón]] la [[Copa Intercontinental]], enfrentando a [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]]. Riquelme colaboróse discretamentedestacó desde el principio y colaboró con el triunfo de Boca por 2-1, encon eluna queasistencia superfecta compañero Martina Palermo fuede lamas maximade figura50 metros. Manejó los hilos del encuentro, yliteralmente autor"bailando" depor losmomentos a jugadores del dosReal golesMadrid.
 
En [[2001]], Boca se alzó nuevamente con la Copa Libertadores de ese año al imponerse por penales al [[Cruz Azul]] de [[México]] en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]]. En dicha ocasión, Riquelme recibió el premio al ''Mejor Jugador de la Final de la Copa Libertadores''.
Línea 63:
 
[[José Pekerman]], quién había asumido dos años antes, le asigna por primera vez a Riquelme la histórica camiseta Nº 10 de la Selección (hasta entonces usaba la Nº 8). Desde el inicio de su ciclo, Pekerman confió en él como eje del equipo nacional. En los partidos de la fase de grupos Argentina finalizó en primer lugar. En el debut, se impuso 2-1 a Costa de Marfil. El [[14 de junio]], la Selección jugó su mejor partido y venció con un categórico 6-0 a Serbia y Montenegro. El último partido de la fase de grupos fue un 0-0 ante [[Selección de fútbol de Países Bajos|Países Bajos]].
En octavos de final, Argentina se enfrentó a [[Selección de fútbol de México|México]] y ganó en tiempo suplementario 2-1. Frente al equipo anfitrión, [[Selección de fútbol de Alemania|Alemania]], Riquelme tuvo un encuentro regular, como el resto del equipo. Aun así, tuvo total participación en la conquista del gol argentino: ejecutó un centro preciso para que [[Roberto Ayala]] abriese el marcador, incluso el defensor argentino festejo el gol señalando a Riquelme y gritandole "es tuyo, es tuyo". En el segundo tiempo, Pekerman decidió reemplazarlo y una vez fuera, a los pocos minutos empató Alemania. Luego de la paridad en el tiempo suplementario, el equipo local se impuso por penales 4-2 y dejó fuera de la competencia a los argentinos.
 
Por la expectativa generada tras el partido ante Serbia y Montenegro, buena parte del periodismo y de la opinión pública catalogó el desempeño del equipo, y particularmente el de Riquelme, como un fracaso.Es notableSin embargo, el hechoseleccionado deargentino queterminó Riquelmeel nuncatorneo hainvicto rendidoy enRiquelme lafue Seleccionpremiado nacionalpor nila en[[FIFA]] ninguncomo el equipojugador que nomás useasistencias lade camiseta verdegol (muy4) similarsirvió a la casaca Boliviana) comoen el Boca Juniorscertamen.
 
En [[septiembre]] de [[2006]] fue convocado por el nuevo entrenador de la Selección Nacional [[Alfio Basile]], quién lo nombró capitán del equipo. Con pocos entrenamientos, el equipo enfrentó a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] y es goleado 0-3. Nuevamente, Riquelme recibió gran parte de las críticas y responsabilidades la derrota. En Buenos Aires, esto afectó la salud de su madre -internada en dos oportunidades-, motivo por el cual, tras hablar con Basile, dio a conocer públicamente su renuncia a la Selección Argentina en un reportaje por TV.
Línea 90:
=== Tercera etapa en Boca Juniors (2008) ===
Tras arduas negociaciones, el club de La Ribera decidió abonar al Villarreal la suma de U$S 15.000.000 por el pase (mientras que el Villareal paga por año aproximadamente tres millones de euros su sueldo), en todo concepto, siendo así la suma más alta pagada por un club argentino por un jugador en toda la historia. Firmó contrato desde finales de 2007 hasta 2010, pero no pudo jugar el [[Mundial de Clubes]] de aquel año, por disposición de la FIFA, que adujo que no había sido anotado en la lista preliminar. Su primer partido oficial en esta vuelta fue contra [[Rosario Central]] (1-1) por el [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|torneo Clausura 2008]]. Se podía ver a un Riquelme retrasado en el campo y ordenando el avance hacia el arco rival desde el centro y con menos velocidad aunque con la técnica intacta. También disputó la [[Copa Libertadores 2008|Copa Libertadores]], siendo eliminado en semifinales por [[Fluminense Football Club|Fluminense]].
En Julio de 2009, Riquelme reconoció que la Hinchada de Boca no festeja sus logros, dijo en una entrevista "En 2007 no se festejó tanto", recordó Riquelme acerca de la última conquista de América del Xeneize. "Hacía rato que no veía algo como hizo la gente de Estudiantes", aseguró el enganche sobre las celebraciones del nuevo campeón de la Libertadores.
 
=== Juegos Olímpicos 2008 ===