Diferencia entre revisiones de «Ixchel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.187.154.179 (disc.) a la última edición de 189.228.130.91
Línea 1:
En la [[mitología maya]] '''Ixchel''' ("La blanca") era [[dios]]a del amor, de la gestación, de los trabajos textiles, de la luna y la medicina. En algunas ocasiones se le representaba acompañada de un conejo. Una de sus advocaciones era considerada maléfica, y se le representó en los códices, como una mujer vieja, vaciando los odres de la cólera sobre el mundo.
 
== MitologiaMitología maya ==
 
Las leyendas mitologicasmitológicas cuentan que un dios todopoderoso llamado [[ItzamnaItzamná]] creocreó al mundo y se casocasó con la diosa de la Luna llamada Ixchel procreando a los dioses [[Yum Kaax]] (dios del maizmaíz), [[Ek Chuah]] y a los dioses de los sacrificios y de las estrellas; sus hijas fueron las diosas de las aguas, de la noche y del paraisoparaíso. A la diosa Ixchel se le atribuyenatibuyen los fenomenosfenómenos relacionados con la Luna, la prenezpreñez, el tejido y las inundaciones.
 
Se le representaba como una anciana vaciando un cantarocántaro lleno de agua sobre la tierra o tambientambién como a una anciana tejiendo en un telar de cintura.
 
Su templo se localiza en la isla Cuzamil ([[Cozumel]]) de la provincia de [[Ekab|Ecab]]. Del puerto de Pole (hoy [[Xcaret]]) partianpartían las canoas de peregrinos hacia el templo en Cuzamil para solicitar el [[oraculooráculo]] de esta diosa; en esta peregrinacionperegrinación acudianacudían tambientambién las mujeres jovenesjóvenes para pedir en sus embarazos procrear hijos que sus esposos querianquerían.
 
De Ixchel se dice que tomaba bajo su proteccionprotección a los peregrinos que visitaran su isla sagrada, [[Cozumel]].
[[Isla Mujeres]] tambientambién estaba dedicada a su culto.
 
== Ixchel, La Luna y La Tierra ==