Diferencia entre revisiones de «Guerra de sucesión española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28258007 de 190.31.9.59 (disc.)
Línea 47:
Terminada la guerra, el rey Felipe V mantuvo los fueros del [[Reino de Navarra]] y de las [[Provincias Vascongadas]] en agradecimiento por su apoyo en el conflicto. Por el contrario, a los territorios españoles que no le apoyaron, les quitó sus privilegios y fueros. Así, hasta el siglo XX, los únicos territorios españoles que aún mantenían fueros eran [[Navarra]] y la provincia vasca de [[Álava]].
 
== Primeras <nowiki>acciones bélicas ==
==Como quiera que Felipe V poseía el [[Ducado de Milán]] y junto con Francia estaba aliado con varios príncipes italianos, como [[Víctor Amadeo II de Saboya]]<ref>[http://books.google.es/books?output=html&id=SPH9eI0Nk84C&jtp=290 Tratado de alianza de 1696 entre Francia y Saboya] (inglés)</ref> y [[Carlos IV Gonzaga]], Duque de Mantua,<ref>[http://www.google.es/books?output=html&id=ea597fVyHkgC&jtp=11 Tratado de alianza de 1701 entre España, Francia y Mantua]</ref> las tropas''' francesas''' ''Texto en cursiva''ocuparon casi todo el norte de Italia hasta el lago de Garda. El Príncipe [[Eugenio de Saboya]], al mando de las tropas del Emperador austriaco, dio comienzo a las hostilidades en 1701 sin declaración de guerra, batiendo al mariscal francés Catinat en la [[batalla de Carpi]], así como a su sucesor, el mariscal Villeroy, en la [[batalla de Chiari]], pero no consiguió tomar Milán por problemas de suministros.
Como quiera que Felipe V poseía el [[Ducado de Milán]] y junto con Francia estaba aliado con varios príncipes italianos, como [[Víctor Amadeo II de''' Saboya]]<ref>[http://
El primer ataque a comienzos de 1702 lo lanzaron las tropas [[Austria|austriacas]] contra la ciudad de [[Cremona]], en [[Lombardía]], haciendo prisionero a Villeroy. Su puesto lo ocupó el Duque de Vendôme, quien rechazó al ejército del Príncipe Eugenio. ==
== books.google.es/books?output=html&id=SPH9eI0Nk84C&jtp=290 Tratado de alianza de 1696 entre Francia y Saboya] (inglés)</ref> y [[Carlos IV Gonzaga]], Duque de Mantua,<ref>[http://www.google.es/books?output=html&id=ea597fVyHkgC&jtp=11 Tratado de alianza de 1701 entre España, Francia y Mantua]</ref> las tropas''' francesas''' ''Texto en cursiva''ocuparon casi todo el norte de Italia hasta el lago de Garda. El Príncipe [[Eugenio de Saboya]], al mando de las tropas del Emperador austriaco, dio comienzo a las hostilidades en 1701 sin declaración de guerra, batiendo al mariscal francés Catinat en la [[batalla de Carpi]], así como a su sucesor, el mariscal Villeroy, en la [[batalla de Chiari]], pero no consiguió tomar Milán por problemas de suministros.
El primer ataque a comienzos de 1702 lo lanzaron las tropas [[Austria|austriacas]] contra la ciudad de [[Cremona]], en [[Lombardía]], haciendo prisionero a Villeroy. Su puesto lo ocupó el Duque de Vendôme, quien rechazó al ejército del Príncipe Eugenio. ==
Los partidarios del Emperador Leopoldo''' I atacaron primero a los Electores de Colonia y Brunswick que se habían puesto del lado de Luis XIV, ocupando dichos principados. También deseaban impedir que se unieran las fuerzas francesas con las del Elector de Baviera, para lo cual reclutaron un ejército al mando del Margrave Luis Guillermo de Baden, que tomó posiciones en el [[Rin]] superior frente a las fuerzas francesas mandadas por el Mariscal Villars. El Margrave de Baden conquistó el 9 de septiembre de [[1702]] Landau ([[Alsacia]]) y el 14 de octubre de [[1702]] se volvieron a enfrentar ambos ejércitos en la [[batalla de Friedlingen]], de la que ninguno salió vencedor, pero tuvo por consecuencia que los franceses retrocedieran detrás del [[Rin]] y no pudieran unirse con los bávaros. Más al norte, el Mariscal Tallard ocupó de nuevo todo el Ducado de [[Ducado de Lorena|Lorena]] y la ciudad de [[Tréveris]].
 
Los partidarios del Emperador Leopoldo''' I atacaron primero a los Electores de Colonia y Brunswick que se habían puesto del lado de Luis XIV, ocupando dichos principados. También deseaban impedir que se unieran las fuerzas francesas con las del Elector de Baviera, para lo cual reclutaron un ejército al mando del Margrave Luis Guillermo de Baden, que tomó posiciones en el [[Rin]] superior frente a las fuerzas francesas mandadas por el Mariscal Villars. El Margrave de Baden conquistó el 9 de septiembre de [[1702]] Landau ([[Alsacia]]) y el 14 de octubre de [[1702]] se volvieron a enfrentar ambos ejércitos en la [[batalla de Friedlingen]], de la que ninguno salió vencedor, pero tuvo por consecuencia que los franceses retrocedieran detrás del [[Rin]] y no pudieran unirse con los bávaros. Más al norte, el Mariscal Tallard ocupó de nuevo todo el Ducado de [[Ducado de Lorena|Lorena]] y la ciudad de [[Tréveris]].
Estimulado por su abuelo, Felipe V desembarcó cerca de [[Nápoles]], pacificando el [[Reino de las Dos Sicilias]] en cerca de un mes, desde donde reembarcó para Finale. De ahí fue a Milán, siendo recibido con entusiasmo también aquí, e incorporándose al ejército del Po, al mando del Duque de Vendôme, a comienzos de julio. La primera batalla, en Santa</nowiki> Vittoria, supuso la destrucción del ejército del general Visconti, por las tropas franco-españolas, a la que siguió un sangriento intento de desquite en la [[batalla de Luzzara]]. Su comportamiento en estas batallas fue brillante, rayando lo temerario. Sumido en un nuevo acceso de su enfermiza melancolía, se reembarcó y regresó a España, pasando por [[Cataluña]] y [[Aragón]] y haciendo entrada triunfal en Madrid el [[13 de enero]] de 1703.
 
Estimulado por su abuelo, Felipe V desembarcó cerca de [[Nápoles]], pacificando el [[Reino de las Dos Sicilias]] en cerca de un mes, desde donde reembarcó para Finale. De ahí fue a Milán, siendo recibido con entusiasmo también aquí, e incorporándose al ejército del Po, al mando del Duque de Vendôme, a comienzos de julio. La primera batalla, en Santa</nowiki> Vittoria, supuso la destrucción del ejército del general Visconti, por las tropas franco-españolas, a la que siguió un sangriento intento de desquite en la [[batalla de Luzzara]]. Su comportamiento en estas batallas fue brillante, rayando lo temerario. Sumido en un nuevo acceso de su enfermiza melancolía, se reembarcó y regresó a España, pasando por [[Cataluña]] y [[Aragón]] y haciendo entrada triunfal en Madrid el [[13 de enero]] de 1703.
 
A su regreso le esperaban las malas noticias de que la Dieta imperial le había declarado la guerra a él y a su abuelo como usurpadores del trono español. El ejército del duque de Borgoña tuvo que retirarse ante la superioridad de [[John Churchill, I Duque de Marlborough|Lord Marlborough]], (protagonista de la canción infantil ''[[Mambrú se fue a la guerra]]''), perdiéndose Raisenwertz, Vainloo, Rulemunda, Senenverth, Maseich, [[Lieja]] y [[Petit-Landau|Landau]] en [[Alsacia]]. Contrarrestaron un poco esto los éxitos del Elector de Baviera (aliado de la causa borbónica) tomando [[Ulm]] y Memmingen.