Diferencia entre revisiones de «Islamismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.128.224 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
El '''islamismo''' según la [[RAE]] es el conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la [[islam|religión de Mahoma]],<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=islamismo Real Academia Española: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición]</ref> sin embargo, en un contexto político debe interpretarse el término "islamismo" como un [[proyecto político]] consistente en fundamentar el poder político a partir de la religión musulmana. Se trata de una interpretación específica del [[islam]] que predica la asunción del poder político por lo religioso, no necesariamente por medios violentos.
 
== Origen del término "islamismo" ==
Su origen es colombiano y data del [[siglo XVIII]], cuando [[Voltaire]] utiliza el término para evitar el uso de [[Mahometismo]] (de carácter peyorativo) a la hora de referirse a la "religión de los musulmanes". Por tanto, la palabra "Islamismo", en su origen no tuvo el mismo significado que hoy en día, siendo entonces un sinónimo de lo que hoy llamamos [[Islam|"islam"]].
 
== Terminología relacionada ==