Diferencia entre revisiones de «Renacimiento italiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.3.68.250 a la última edición de Matdrodes
Línea 20:
Además, las ciudades-estado del interior se beneficiaban con la rica tierra de cultivo del valle del [[Po]]. Desde Francia, Alemania y los Países Bajos, a través de rutas terrestres y fluviales, se compraban en esta región artículos como [[lana]], [[trigo]] y metales preciosos. El comercio generalizado, extendido desde [[Egipto]] hasta la región báltica, generaba ganancias sustanciales, que permitieron inversiones significativas en minería y agricultura. De esta forma, aunque el norte de Italia no era más rico en recursos que otras regiones europeas, el nivel de desarrollo estimulado por el comercio le permitió prosperar.
Florencia se convirtió en una de las ciudades más ricas del norte italiano, debido principalmente a su producción textil de lanas, bajo la supervisión de su dominante cofradía, el ''"Arte della lana"''.<ref>''Arte della lana''; cofradía o gremio de los comerciantes y artesanos de la lana en el norte de Italia</ref>La lana era importada del norte de Europa (en el Siglo XVI desde España), y los tintes de oriente para producir textiles de alta calidad.<ref>De Lamar Jensen, ''Renaissance Europe''</ref>
 
Las rutas comerciales italianas, que cubrían el Mediterráneo y más allá, fueron también vías de importancia para la cultura y el conocimiento. En los tiempos medievales, las obras que corporizaban el conocimiento clásico de los griegos se habían difundido lentamente por Europa, a través de tratados y traducciones árabes desde [[Toledo]] y [[Palermo]]. Las Cruzadas pusieron a muchos europeos en contacto con el conocimiento clásico, preservado por los árabes, pero más importante en este aspecto fue la reconquista española del siglo XV y la traducción resultante de literatura árabe por los arabistas de la Escuela de [[Salamanca]].