Diferencia entre revisiones de «Monarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.24.158 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
 
=== Sucesión ===
[[Imagen:Palacio-real-de-madrid-sala-de-tronos.jpg|left|thumb|320px|Salón del Trono, lugar donde gobierna un rey]]
yo yo yo yo
El sistema de sucesión al trono no es igual en todas las monarquías. Tradicionalmente, lo más común es que el sucesor de un rey sea su hijo primogénito [[varón]]; en caso de que no los tuviera, le sucedería su hija mayor o algún familiar de [[sexo masculino]], dependiendo de si la monarquía permite a las mujeres reinar, e incluso que la sucesión pase por una rama femenina del linaje.
 
Algunas monarquías han abolido esta preferencia por los hombres, y es el hijo primogénito del monarca, [[varón]] o [[mujer]], quien sucede al rey.
 
En España, fue abolida en [[1789]] la [[ley sálica]] que impedía reinar a las mujeres, pero sigue existiendo una preferencia por los hombres en la sucesión al trono. El príncipe Felipe sucederá al rey Juan Carlos I, a pesar de tener dos hermanas mayores que él.
 
También han existido algunos [[monarca electo|monarcas electos]], como los [[Papa]]s, los Reyes de Polonia, y dictadores que se han declarado líderes de una [[monarquía autoproclamada]].{{cita requerida}}
 
== Monarcas actuales ==