Diferencia entre revisiones de «Península de Paraguaná»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.204.235.27 a la última edición de 201.243.128.67
Línea 45:
La colonización en la Península de Paraguaná; como en el resto de América Latina, trajo aparejada la creación de un régimen de tenencia de la tierra en el que se favorecía exclusivamente a los súbditos españoles en detrimento de la población aborigen. Bajo este estado de cosas, Paraguaná fue repartida con las denominadas "Composiciones Territoriales", las cuales eran compras que los colonos hacían al Rey avaladas por meritos al servicio de la conquista y que con el devenir de los siglos fueron la génesis de las denominadas "Posesiones" que aún hoy existen.
 
Así pasaron más de diez años en la lucha por la Independencia hasta que llegó la tregua del Armisticio de 1820. Una mujer de gran temple, [[Josefa Camejo]], fue la cabeza de organizar la rebelión a favor de la Independencia.es un lugar hermoso libre de preocupaciones
 
==División política==