Diferencia entre revisiones de «Cartel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.28.220 a la última edición de Angus
Línea 22:
Se denomina '''cartelística política''' o '''carteles políticos''' a aquellos que son confeccionados para hacer propaganda al servicio de una causa política o social. Se empezaron a utilizar masivamente a partir de la [[Revolución Rusa]], más adelante en los gobiernos [[fascista]]s italianos y alemanes, y durante la [[Segunda República española|Segunda República]] ([[1931]]-[[1939]]) y la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] ([[1936]]-[[1939]]), sobre todo en el bando republicano y en los partidos obreros. En ella destacaron creadores como [[Carles Fontseré]], [[José Bardasano|Bardasano]], [[Josep Renau]].
 
 
== Texto de titular ==
===Cartelería===
La '''cartelería''' tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX.
Línea 30 ⟶ 28:
 
Algunos de los autores de la época son pintores de renombre como [[Manet]], [[Toulouse-Lautrec]] o [[Chéret]] se sintieron fascinados por el cartel como nuevo medio publicitario. En España: [[Riquer]] y [[Ramón Casas]] son los máximos exponentes de la cartelería publicitaria modernista.
no sean bobos el cartel es solo una simple HOJA DE CARTON
 
== Cartel luminoso ==