Diferencia entre revisiones de «Pueblo gitano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.24.158 a la última edición de 190.41.227.1
Línea 61:
 
== Denominación ==
 
axel
El término «gitano» es mayoritario en España y se recogen significados positivos, aunque también connotaciones [[peyorativo|peyorativas]].<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gitano ''Gitano'' según la [[RAE]]]: 3. adj. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. más como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
4. adj. coloq. Que estafa u obra con engaño. U. t. c. s.</ref>
Esta circunstancia ha originado en España una propuesta reciente para sustituir este término por romaní o simplemente «rom» (en [[romaní]]: ‘hombre’ o ‘marido’). A nivel internacional existe también una propuesta común para utilizar ''rrom'', tanto como nombre del pueblo como del idioma, si bien no hay todavía acuerdo acerca de la existencia o no del doble fonema «r-r» en las lenguas gitanas centroeuropeas.
 
En el caso de [[España]] puede usarse también el término «calé» para referirse a la persona, o «[[caló]]» para referirse a la variante lingüística propia.
<!--{{al wikcionario}}
===Nombres actuales===
 
Estos son los nombres que se aplican a los gitanos en diferentes idiomas:
 
*[[albanés]]: ''cigan'', ''maxhup'', ''gabel'', ''arixhi'', ''jevg''
*[[idioma alemán|alemán]] y [[idioma neerlandés|neerlandés]]: ''zigeuner'', ''fahrende''
*[[idioma árabe|árabe]]: ''ghajar'' o ''nawar''
*[[idioma armenio|armenio]]: ''gnchou''
*[[bajo sajón]]: ''taters''
*[[idioma bosnio|bosnio]] y [[idioma croata|croata]]: ''romi'' o ''cigani''
*[[idioma búlgaro|búlgaro]]: ''цигани'' (''tsigani''), ''роми'' (''romi'')
*[[idioma checo|checo]]: ''cikáni''
*[[idioma danés|danés]]: ''sigøjner''
*[[idioma eslovaco|eslovaco]]: ''cigáni''
*[[euskera]]: ''ijito''
*[[idioma finlandés|finlandés]]: ''mustalainen'' (despectivo) o ''romaani''
*[[idioma francés|francés]]: ''gitans'', ''tziganes''/''tsiganes'', ''manouches'' (‘personas’), ''romanichels'', ''Bohémiens'', ''sinti'', ''gens du voyage'' (que significa ‘gentes del viaje’)
*[[galés]]: ''sipsiwn'', derivado del inglés ''gypsy''.
*[[gallego]]: ''xitano'', ''cigano''
*[[griego moderno]]: '''''τσιγγάνοι''''' (''tsingánoi'')
*[[idioma hebreo|hebreo]]: '''צוענים''' (tso-a-nim) (pl.) ou '''צועני''' (tso-a-ni) (sing.)
*[[hindi]]: ''lambani'', ''lambadi'' o ''rabari''
*[[idioma húngaro|húngaro]]: ''cigány''
*[[idioma inglés|inglés]]: ''gypsies''
*[[italiano]]: ''zingari'' o ''gitani''
*[[lituano]]: ''čigonai''
*[[letón]]: ''čigāni''
*[[idioma noruego|noruego]]: ''sigøyner''
*[[persa]]: ''kowli''
*[[polaco]]: ''cyganie''
*[[portugués]]: ''cigano''
*[[rumano]]: ''rromi'' o ''ţigani''
*[[idioma ruso|ruso]]: '''''цыгане''''' (''tsyganye'')
*[[idioma serbio|serbio]] y [[idioma macedonio|macedonio]]: '''''роми''''' o '''''цигани''''' (''romi'' ou ''cigani'')
*[[idioma sueco|sueco]]: ''zigenare'' o « tattare »
*[[idioma turco|turco]]: ''çingene''
*[[ucraniano]] '''''цигани'''''
*[[yiddish]]: '''ציגײַנער''' ‬(''tsigayner'' o ''tsiganer'')
 
===Nombres antiguos===
 
La enumeración de todos los nombres con que se denomina o se ha denominado históricamente a los gitanos es imposible, dada su dispersión geográfica y la complejidad de sus relaciones con los no gitanos (o [[payo]]s). [[Rumania]], por ejemplo, es un país donde los gitanos reciben gran cantidad de nombres, dado el enorme porcentaje de gitanos que viven en ese Estado. El filólogo [[Emilio García Gómez]] ha reunido <ref name=autogenerated2>Fuente [http://www.etnografo.com/gitanos_sin_tierra.htm ''Gitanos sin tierra''] de Etnografo.com</ref> esos etnónimos, muchos de ellos sin uso actual:
 
*en árabe: ''harami'' o ''charami'' (ladrones).
*en [[Bujaria]]: (región a caballo de Uzbekia, Kazajia, Tadzhikia y Turkmenistán) ''djiajii'' (pronunciado ''chachi'').
*en [[Hungría]]: ''faraoítas'' (''pharaoh nepek'', ‘pueblo del faraón’) y [[romungro]].
*en [[Armenia]]: ''bosa'' o ''lom''.
*en [[Palestina]]: ''dom''.
*en la región francesa de [[Camargue]]: ''caraques''.
*en [[Portugal]] y [[España]]: ''béticos'', ''húngaros'', ''zíngaros''.
*en [[Macedonia]]: ''giupc''.
*en [[Grecia]]: ''gyphtos''.
*en [[Países Bajos|Holanda]]: ''heidenen'' (idólatras).
*en [[Siria]]: ''dom'' y ''madjub''.
*en [[Noruega]], [[Dinamarca]], [[Suecia]] y [[Alemania]] (por asociación con los tártaros): ''tatere'', ''tattare'' o ''tater-pak''. También se usan: ''vandriar'' (itinerantes), ''tavringar'', ''dinglare'', ''romanisæl'' y ''resande''.
*en [[Rumania]]: ''argentari'' (plateros), ''calderari'', ''kalderash'' (caldereros),'' ferari'' (herreros), ''cutitari'' (afiladores de cuchillos), ''lautari'' (tañedores de laúd), ''ursari'' (domadores de osos) y ''salahori'' (constructores de casas).
*otros términos: ''agarenos'' (hijos del Agar, moabitas), ''asdingi, astingi, azingani, biadjaks, cadindi, caird, cali, carasmar, churara'' (de churi, cuchillo), ''ciagisi, cingari, cingesi, cinquanes, daias, dandari, dardani, faraones, filistinos, gadjar, gindani, gingari, harami, kieldering, kieni, korbut, luri'' (como la lengua de los nómadas iraníes del mismo nombre), ''nadsmoends-folk, pagani, romani o romaní, romcali, romnicai, roumouni, sani, sarracenos, secani, siah-indus, sicani, siculi, siguni, sindi, sinti, sloier-pak, splinter-pak, spukaring, tsani, tshigani, tsigani, vangari, zath, zechi, zendji, zeygeunen, zidzuri, ziegeuner, zigenner, zindcali, zinguri, zogori, zoth''.<ref name=autogenerated2 />-->
 
== Historia ==