Diferencia entre revisiones de «Monsieur Verdoux»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.52.81 a la última edición de Yonidebot
Línea 9:
Charles Chaplin, con el conocimiento de un hombre de negocios, convirtió todos sus bienes y acciones en capital líquido poco antes del derrumbe de la economía en 1929, perdiendo muy poco capital. [[Samuel Goldwin]], el productor, llegó a decir que Chaplin era el único gran capitalista que conocía. Algo que contrasta con las posteriores acusaciones de comunismo que sufrió, y que está presente en la caracterización del personaje de ''Landrú''.
 
Tras el éxito de ''[[Tiempos modernos]],'' Chaplin emprendió una obra más polémica, anticipando un cambio en su carrera, aunque mantuviera las características del personaje de Charlot, su personaje más adorado por el público. Chaplin había dicho antes de que estallara la [[Guerra Mundial]] que los nacionalismos iban a provocar una guerra. El compromiso con esta cuestión y la crítica de[[ El gran dictador]] fueron el caldo de cultivo para que la prensa adoptara a Chaplin como chivo expiatorio de la debilidad americana. A este giro en su vida pública se añadió la polémica con [[Joan Barry]]. Aspirante a actriz, Barry tenía en mente a Charles Chaplin como director para ella, y tras verlo en el transcurso de un partido de tenis como espectadora, descubrió que también era un buen candidato para ser su amante. Desde ese momento, Charles Chaplin se centró en conseguir un papel para ella. Pero tras seis meses de trabajo constante, Joan Barry adoptó una actitud conflictiva. Se presentaba a cualquier hora de la noche en casa de Chaplin, y si él no le hacía caso, arrojaba piedras a sus ventanas. Tras un año de relación, Chaplin llegó a un acuerdo con la policía para evitar que la acusaran de vagabundeo. Chaplin tenía que pagar el billete a Nueva York de la sta. Barry, de manera que se libró del problema.
 
En su búsqueda de una nueva actriz para convertir en estrella, conoció a [[O´ona Oneill]], y aunque no hizo la película que planeó con ella, se enamoró. Chaplin comenzó a olvidar el pasado, y se protegió del mundo junto con O´ona, aislándose de una sociedad que no les había dado razones para confiar. Esto nos recuerda a la situación de la familia del personaje de Monsieur Verdoux, un hogar al que regresa para sentir el alivio de los negocios.
 
Una noche el pasado se empeñó en regresar, cuando Joan Barry entró en la casa de Chaplin armada con un revólver, siendo descubiertos por el hijo de Chaplin, Sydney. Cinco meses después Joan le denunció por un reconocimiento de paternidad, alegando que fue la noche en que irrumpió en su hogar cuando fue concebido. El gobierno federal, junto con el [[FBI]], aprovechó la circunstancia para acusar a Chaplin de una serie de cargos que incluían la vileza moral. Todos estos esfuerzos, la falsificación de documentos y tergiversación de las pruebas, tenían como fin relacionar a Chaplin con los soviéticos. Al final del juicio, se demostró en un primer momento que no era el padre, pero se le hizo pasar por una prueba más, que confirmó la paternidad. Fue obligado a pagar una cantidad por la manutención del niño hasta que cumpliera la mayoría de edad. Esta relación con la justicia sin duda influyó en las reflexiones vertidas en Monsieur Verdoux.
 
Al fin llegaron los hijos con O´ona, y Chaplin encontró la felicidad y calma tan deseadas. En este momento todo parecía superado, y el padre se entregó a la vida familiar. Sin embargo, los amigos cercanos a Chaplin, como su fiel operador Rollie Toheroh ([[Tiempos modernos]]), aseguraron que había cambiado, convirtiéndose en un hombre que luchaba por codearse con la intelectualidad mundial. Después de Tiempos Modernos, y pese a sus reminiscencias en El gran dictador, Chaplin decidió alejarse del vagabundo, por considerarlo poco intelectual.
Verdoux fue su primera comedia negra. Dados los titulares, un asesino que justifica su trato con las mujeres y su asesinato por dinero, y al mismo tiempo porque la sociedad capitalista le ha fallado, se abrió el paso a la crítica fácil. Chaplin fue sometido a intensas ruedas de prensa, donde le preguntaban con insistencia si era comunista. Se inició una investigación oficial.