Diferencia entre revisiones de «Puertas (Salamanca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Monchugn (discusión · contribs.)
Monchugn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28266839 de Monchugn (disc.)
Línea 21:
 
== Véase también ==
*[[Puertas , localidad de Llanes]]
*
Puertas:
Lugar del municipio de Llanes a 7 km de la capital del concejo. Es más conocido como Puertas de Vidiago, aunque en el nomenclátor aparezca desvinculado de la parroquia y se deba decir únicamente Puertas. Parece ser que este nombre le pudiera venir por ser la entrada a la parroquia de Vidiago a la que pertenece lo mismo que otro núcleo urbano como es Riegu y que también pudo ser Puertas de Riegu, como figuraba en los antiguos paneles de la carretera de la Borbolla. Puertas, Riegu y Vidiago forman una misma parroquia, aunque con una cierta independencia desde el punto de vista religioso, puesto que tanto Vidiago como Puertas tienen cementerio e iglesia propia, en tanto que Riegu tenga una pequeña capilla de advocación a San Pedro.
Ambos pueblos están rotos por el paso de la vía del tren y la carretera N-634. Puertas tiene dos atractivos turísticos cada día en mayor auge. Por un lado, un fenómeno natural costero, como es el hecho de estar sobre una plataforma cárstica, que da lugar a multitud de bufones por donde el aire acumulado por las olas en el interior de las cavernas costeras, sale por las chimeneas producidas al ser disueltos por el agua, los materiales menos duros, formando a veces, columnas de aire y agua en medio de un fuerte estruendo. Son de destacar los Bufones de Arenillas a los que se accede por los dos pasos a nivel, si se viene del sentido Santander y por el segundo paso con barreras si se llega del sentido Oviedo. Tras una ruta en dirección norte para encontrarse con la costa, siguiendo las señales, se llega al lugar donde bufan, si la mar está bravía, que bien paga el esfuerzo en andarla, aún incluso que no estén activos, por el solo hecho de contemplar la costa, ver la puesta de sol o simplemente el placer de respirar el aire yodado del mar. En estos parajes se rodó la película de Jose Luis Garci "El abuelo", lo que la hace ser visitada por los cinéfilos. También es interesante desde el punto de vista geológico la pequeña oquedad llamada por los lugareños "El pozu las Salmorias" donde penetra el mar de continuo formando una preciosa balsa de agua dentro de una cueva y por donde se accede nadando al abierto mar, a modo de una playa interna como las de Gulpiyuri y Covijeru en el mismo concejo llanisco. En la cantera de Arenillas se encuentran rocas donde se ve claramente la procedencia calcárea de origen animal por los numerosos fósiles que las forman.
El otro elemento turístico importante de Puertas es la existencia en sus términos del Monumento rupestre de Peña Tú, como figura en las guías turísticas, pero cuyo nombre bien pudiera querer referirse a la peña como Peñatu, que en términos de la lengua asturiana sería algo así como una peña destacada, de poco valor, se diría o como algo extraño incluso, así como pudiera referirse lo mismo a la forma que se le ve desde el acantilado o desde el mar, y que por su parecido con un atún, viniese a querer decir "Peña atún" y fuese tomada como referencia para los barcos que pasasen por delante de la costa. Para acceder a este monumento, se puede partir del Aula de explicación del mismo que está a la entrada de Puertas, si se viene del sentido Oviedo. Un sendero acerca al visitante a la sierra, a unos mil metros, cuesta arriba, donde se puede visitar este extraño grabado que representa la figura de un jefe tribal con atributos de deidad solar. Cerca del mismo están varios restos tumulares, lo mismo que a lo largo de toda la sierra plana tanto de Vidiago como de Pendueles y Buelna, pero que no se hallan señalizados y tan sólo se aprecian por ser montículos alineados que destacan en la planicie del terreno.
 
== Enlace externo ==