Diferencia entre revisiones de «Flavio Josefo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28273012 de 190.149.73.66 (disc.)
Línea 41:
Es muy probable que el [[Monasterio de El Escorial]], la obra cumbre del católico [[Felipe II de España|Felipe II]], esté basado en las descripciones de Josefo, dentro de la línea más heterodoxa del hebraísta [[Benito Arias Montano]].
 
Durante la [[Edad Media]], en [[Europa]], Josefo fue un autor muy leído. Su obra reviste una importancia de primer orden para la historia del pueblo hebreo, y aclara algunos hechos históricos importantes como el asedio y destrucción de [[Masada]] en el año [[74]]. También realiza descripciones de las sectas históricas del [[judaísmo]]: [[fariseos]], [[saduceos]] y [[zelotes]] y la algo extravagante comunidad de los [[esenios]] (uno de cuyos asentamientos fue [[Qumram]]); se encuentran asimismo algunas de las primeras noticias históricas referentes al [[cristianismo]], como el martirio del hermano de [[Jesús]], [[Santiago el Justo|Santiago]], o el sacrificio de Jesús en una cruz, en tiempos de [[Poncio Pilato]], texto que se ha considerado muy deformado por la tradición de copia cristiana, pero que ha sido reconstruido en su forma original con ayuda de copias sirias y que muestran que algunas frases referentes a Jesùs, como las que encontramos en el llamado ''Testimonio Josefiano'' fueron agregadas por los cristianos en èpocoas pòsteriores, y por tanto no son autènticas.
 
== Estilo ==
- Reacción atizante a la'' koiné''