Diferencia entre revisiones de «Copa Libertadores de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Steve-51 (discusión · contribs.)
Bueno, ya hemos revertido lo suficiente. Se va afirmación de popularidad de Colo-Colo.
Línea 164:
La edición de [[Copa Libertadores 1990|1990]], nuevamente conducido por el entrenador uruguayo [[Luis Cubilla]], como en [[Copa Libertadores 1979|1979]], [[Club Olimpia|Olimpia]] llegó a la cima de América. Contó con un excelente plantel, en el que sobresalió nítidamente la figura de [[Raúl Vicente Amarilla]], centrodelantero elegante, goleador y de extraordinario juego aéreo. Dentro de un equipo compacto, puede decirse que él condujo a Olimpia hacia el título. En la final, el conjunto guaraní debió enfrentar a un inesperado y fortísimo rival: [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] de [[Ecuador]]. En el último encuentro, disputado en su bello estadio de [[Guayaquil]], [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] cumplió una performance excepcional, pero ni aun así pudo quebrar la resistencia granítica de [[Club Olimpia|Olimpia]]. Esa final debe ser recordada como una auténtica fiesta popular, por la multitud que asistió, el clima de alegría y la corrección ejemplar de la parcialidad ecuatoriana.
 
El año [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[Colo-Colo]], el equipo más popular del país, dejó la copa en tierras chilenas. Conducidos por el técnico yugoslavo [[Mirko Jozic]], [[Marcelo Barticciotto]], [[Jaime Pizarro]], [[Gabriel Mendoza]], [[Lizardo Garrido]] y compañía hicieron pesar su condición de local, donde ganaron los siete partidos que disputaron, y en el último, el decisivo, derrotaron al último campeón de la Libertadores, el [[Club Olimpia|Olimpia]] paraguayo por 3-0, desatando una fiesta inolvidable en el país, que festejó la conquista en las calles.
 
Al año siguiente, [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] el viejo club de [[Leônidas da Silva|Leônidas]] y [[Zizinho]], entre otros grandes, tuvo por fin su reconocimiento internacional de la mano de un entrenador monumental como [[Tele Santana|Telê Santana]]. El veterano técnico recurrió a los jóvenes y les inculcó su estilo de fútbol alegre, veloz y contundente. El resultado de tres años fue excelente: ganó dos Copas Libertadores y fue finalista en otra. En [[Copa Libertadores 1992|1992]] doblegó a [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] de [[Argentina]], en [[Copa Libertadores 1993|1993]] derrotó a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Catolica]] de [[Chile]], y un año después fue subcampeón. Sus principales figuras fueron [[Müller]], [[Raí]], [[Cafú]] y [[Jorge Ferreira da Silva|Palhinha]].