Diferencia entre revisiones de «Microrrelato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Santiperez (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.41.165.8 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 9:
El microcuento nace en la [[Argentina]] en la década de los 1950 cuando con [[Bioy Casares]], [[Jorge Luis Borges]] realiza la antología Narraciones Breves y extraordinarias, donde aparecen relatos de dos páginas hasta dos líneas. Más adelante en [[1960|60]] Jorge Luis Borges escribe nuevas narraciones de microrelatos en el libro [[El Hacedor]], donde hay varios microrrelatos junto a poemas, [[Bioy]] en [[Guirnalda con amores]] y [[Julio Cortázar]] masificó el género con [[Historias de Cronopios y de Famas]] haciéndolo famoso en Europa.
 
En [[Estados Unidos]] se empieza en los años setente70 y fuera del [[Río de la Plata]] en [[Latinoamérica]] se comienza a explorar con mayor intensidad a partir de la década de losdel ochenta80. Es, sin duda, reflejo de lo absurdo y lo fragmentario de la modernidad. [[García Márquez]], [[Juan José Arreola]], [[Denevi]] y [[Monterroso]] crearon las condiciones para que el microrrelato irrumpiera con mayor fuerza.
 
[[Pedro de Miguel]], en el diario El Mundo, de Madrid dice: