Diferencia entre revisiones de «Cisma de Occidente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.162.116 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
El '''Cisma de Occidente''', también conocido como '''Gran Cisma de Occidente''' (distinto del [[Gran Cisma de Oriente y Occidente]], y a menudo llamado simplemente ''Gran Cisma'') es el período de la historia de la [[Iglesia Católica]] en que varios [[Papa]]s (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia ([[1378]]–[[1417]]).
 
== Antecedentes históricos ==
chupamela
El Cisma de Occidente se produjo después de la muerte de [[Gregorio XI]] en el año [[1378]].
Ese mismo año, antes de morir, Gregorio había trasladado la sede papal de [[Aviñón]] a [[Roma]] y en esta ciudad fue convocado el [[Cónclave]] para la elección del nuevo dirigente de la Iglesia; hubo fuertes disturbios en [[Italia]]: el pueblo romano clamaba por un papa italiano y pedían a los 16 [[cardenal]]es (10 de los cuales eran [[Francia|franceses]]) que escucharan sus peticiones. Los cardenales eligieron a un [[Nápoles|napolitano]], Bartolomeo de Prignano, [[arzobispo]] de [[Bari (ciudad)|Bari]] que tomó el nombre de [[Urbano VI]].
 
Al parecer Urbano quiso poner orden en la Iglesia y unos días después de su elección reprendió a los obispos presentes por estar en Roma y no al frente de sus diócesis. El obispo de [[Archidiócesis de Pamplona|Pamplona]], [[Martín de Zalba]], se enfrentó a él negando la acusación, alegando que estaba en Roma como refrendario del Papa; se le unieron otros, se solicitó que abdicara, y ante su negativa varios cardenales disidentes eligieron a Roberto de Ginebra quien tomó la denominación de [[Clemente VII (antipapa)|Clemente VII]].<ref>Historia de la iglesia y obispos de Pamplona, real y eclesiástica del reino de Navarra. Sucesión de los Reyes y Obispos; sus instituciones, arreglos y providencias eclesiásticas; usos, costumbres y disciplina de aquella Iglesia, y sus variaciones en diferentes siglos. Escrito por Gregorio Fernández Pérez, Madrid, 1820</ref>
 
De esta manera se dividió momentáneamente la Iglesia, dejando a los fieles católicos ante dos personas que dicen y reclaman ser el representante de Dios y de su Iglesia. Así los franceses optaron sin dudar por Clemente VII, mientras que los [[Inglaterra|ingleses]], los [[Alemania|alemanes]] y los [[italia]]nos mantuvieron su fidelidad a Urbano VI. Poco tiempo después, mal acogido en Nápoles{{cita requerida}}, Clemente VII regresó a Aviñón. Así surgieron las dos obediencias, en cuyos límites influyeron las alianzas políticas. [[Saboya]] y [[Escocia]] siguieron la elección de Francia, al igual que los obispos [[Renania|renanos]]. [[Nápoles]] y [[Milán]] mantuvieron una posición ambigua. En cuanto a los soberanos [[Castilla|castellanos]], [[Navarra|navarros]] y [[Aragón|aragoneses]], adoptaron una política de espera.
 
A la muerte de [[Urbano VI]] los cardenales fieles al difunto Papa escogieron a [[Bonifacio IX]]. De igual modo procedieron los cardenales disidentes, que por su parte eligieron tras la muerte de [[Clemente VII (antipapa)|Clemente VII]] en Francia (a pesar de la negativa de los reyes), a [[Benedicto XIII (antipapa)|Benedicto XIII]] como nueva suprema autoridad católica.
 
Ante el nuevo papa de Aviñón, mucho menos manejable que su antecesor, los franceses cambiaron de bando y se inclinaron encontrar una solución. La [[Universidad de París]], [[Enrique de Laugenstein]] y [[Conrado de Gelnheusen]], pronto seguidos por [[Pedro de Ailly]] y por [[Jean Gerson]], indicaron las ''«tres vías»'' que podían poner fin al cisma:'' el compromiso'', ''la cesión'' y ''el concilio''.
 
== El Concilio de Pisa ==