Diferencia entre revisiones de «Historia de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 41.232.158.144 (disc.) a la última edición de Richy
Línea 139:
== Egipto colonial ==
=== Gobierno de Mehmet Alí ===
{{VT|MohamedMehmet Alí}}
[[Archivo:Jean-Léon Gérôme 002.jpg|thumb|180px|right| Imagen de [[Napoleón Bonaparte]] en [[El Cairo]].]]
Tras la ocupación [[francia|francesa]] de Egipto en [[1798]] por [[Napoleón]] se reconoce por el [[Imperio otomano]] en la persona de [[Mehmet Alí]] como la dinastía heredera del trono del país en [[1805]]. Hasta [[1811]], Mehmet Alí se deshizo de los partidarios de los Mamelucos y colocó el Alto Egipto -la zona más rica y próspera- bajo su total control. A partir de ese momento pudo permitirse una larga campaña de expansión que contó con el consentimiento, cuando no el agrado, del Imperio Otomano. Combatió y venció a los [[wahabí]]es y, en [[1818]], cuando hacía dos años que [[Napoleón]] había sido derrotado en Europa, conquistó las ciudades santas de [[La Meca]] y [[Medina]]. Hasta [[1827]], en sucesivas campañas, conquistó [[Sudán]], fundo [[Jartum]] y combatió contra las potencias europeas, siendo derrotado, por el control de [[Grecia]] con el apoyo del Imperio Otomano. Sin embargo, la debilidad otomana terminaría con distintas acciones de Mehmet tendentes a expandir Egipto por el norte, conquistando buena parte de [[Siria]], poniendo sitio a [[Acre (Israel)|Acre]] y amenazando a la propia [[Estambul]]. En ese momento (1839), es cuando Gran Bretaña, [[Rusia]], [[Austria]] y [[Prusia]] prefieren un Imperio Otomano debilitado que un poderoso Egipto, por lo que forman una alianza que exige a Mehmet el abandono de sus pretensiones al norte (Siria y Líbano). El rechazo de Mehmet lleva a las fuerzas combinadas aliadas a atacar la flota egipcia y destruirla, así como a poner fin a la ocupación de Siria y Líbano. Mehmet capituló y mantuvo a partir de ese momento un ejército reducido y la promesa de no volver a expandir su territorio.
Línea 147:
 
Los primeros pasos de [[industrialización]] de Egipto se dieron durante este periodo histórico. La mayoría de las industrias tenían un vínculo con los procesos de transformación de los productos agrícolas. El textil y la industria del azucar y el algodón fueron las más beneficiadas por las nuevas condiciones, llegando a emplearse unos 40.000 egipcios de la zona del Alto Egipto en las mismas. Al igual que la agricultura, las nuevas actividades industriales gozaban de protección especial, siendo controlados hasta el extremo los intercambios comerciales con el exterior, fijando los precios de las materias primas y del producto final, así como los mercados con los que no se mantenía relación alguna, entre los cuales destacaba el del [[Imperio Británico]]. Esta actitud hacia el Reino Unido, forzada primero por el ocupante francés, fue desarrollada más tarde por el propio Mehmet para evitar que los textiles británicos, de mejor calidad y que provenían de industrias mejor equipadas, ocuparan el mercado Egipcio. Este fue uno de los desencadenantes, entre otros, del interés británico por la ocupación de Egipto, dado que el comercio del Imperio se veía afectado.
 
 
=== La alianza con británicos y franceses ===