Diferencia entre revisiones de «Movimiento insumiso en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.12.68.103 a la última edición de Muro Bot
Línea 2:
 
== Historia ==
El antecedente ----I&W x siempre---- inmediato de la insumisión fue el [[objeción de conciencia al servicio militar|movimiento de objetores de conciencia]], iniciado en los últimos años del [[franquismo]]. Dicho movimiento pretendía el reconocimiento legal del derecho a no realizar el servicio militar (la "mili" en el lenguaje coloquial) por motivos de conciencia. Los objetores se negaban por tanto a hacer el servicio militar y eran procesados por ello, y en muchos casos acababan en prisiones militares. A finales de los 80 se promulgó una ley que reconocía el derecho a la objeción de conciencia, estableciendo una [[prestación social sustitutoria]] (PSS) de 18 meses como alternativa al servicio militar obligatorio. Los objetores procesados fueron entonces amnistiados y quedaron libres de sus obligaciones militares. Un puñado de ellos, sin embargo, considerando que la mayor duración de la PSS penalizaba a los objetores, que se trataba de un trabajo esclavo que eliminaba puestos de trabajo remunerados y que el objetivo debía ser la desaparición total del servicio militar, renunció a la amnistía y volvió a quedar en disposición de ser llamado a filas.
 
Cuando el ejército quiso volver a reclutarlos, los llamados "insumisos" se negaron tanto a incorporarse a filas como a acogerse a la objeción de conciencia. Al hacerlo incurrían en un delito y volvían a ser procesados, pero la existencia de una opinión pública mayoritariamente desfavorable al servicio militar obligatorio hacía que los procesos judiciales, sobre todo cuando incluían paso por la cárcel, tuvieran bastante coste político para el gobierno.<br />