Diferencia entre revisiones de «Publicidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.136.9 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 215:
{{no neutralidad}}
{{discutido}}
A medida que los esfuerzos de publicidad y de comercialización de productos se han hecho más presentes en nuestra cultura, la industria ha sufrido la crítica de grupos tales como Adbusters por fomentar el [[consumismo]] usando técnicas propias de la propaganda. La industria es acusada de ser uno de los motores que activan el sistema de producción en masa que promueve el consumismo. Se ha criticado que algunas campañas publicitarias también han promovido [[sexismo]], [[racismo]], y [[discriminación]] inadvertidamente o incluso intencionadamente. Tales críticas han planteado preguntas sobre si este medio es el que crea estas actitudes o si simplemente es mero reflejo de estas tendencias culturales. Los grupos de interés público, tales como ''New Etchic'' y ''librepensadores'' están sugiriendo cada vez más que el acceso al espacio mental ocupado por los publicistas sea gravado. Actualmente el espacio está siendo aprovechado libremente por los publicistas sin pagar una [[remuneración]] al público sobre el que se está imponiendo. Esta clase de [[impuesto]] sería un impuesto que actuaría para reducir lo que ahora se ve cada vez más como desperdicio público. Los esfuerzos a tal efecto están cogiendo ímpetu, con los estados de [[Arkansas]] y [[Maine]] que están estudiando poner tales impuestos en ejecución. Florida decretó este impuesto en [[1987]] pero fue forzada a derogarlo al cabo de seis meses, como resultado de un esfuerzo concertado por los intereses comerciales nacionales, que indicaron que causaban una pérdida de 12 millones de dólares sólo a la industria de la difusión bbb
 
== Futuro ==