Diferencia entre revisiones de «Armada española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.218.88.196 a la última edición de Fanattiq usando monobook-suite
Línea 199:
Varios acontecimientos a inicios del siglo XX, a pesar de muchos problemas políticos y sociales, acercaron a la Armada española hacia su reorganización, como cuando junto con la aviación de combate española, se llevó a cabo en 1923, el célebre [[desembarco de Alhucemas]], durante la [[Guerra de Marruecos]], el primer desembarco aeronaval de la historia.
 
=== La Armada durante la dictadura militar franquista ===
[[Archivo:AV-8S over SNS Dedalo (R01).jpg|thumb|200px|El portaaeronaves ''[[Dédalo (Portaaeronaves)|Dédalo (R 01)]]'' fue el [[buque insignia]] de la Armada Española hasta [[1988]].]]
 
Durante lael dictadura militar[[franquismo]], la Armada española tuvo su propio ministerio, el [[Ministerio de Marina de España|Ministerio de Marina]]. Tras la [[Guerra Civil Española]], las Fuerzas Armadas Españolas estuvieron muy mal organizadas y aún menos preparadas para ninguna otra acción que no fuese reprimir insurrecciones locales (el llamado ''enemigo interior''). Así, los militares ensalzaban las virtudes del caballo frente a los carros de combate y el valor frente al equipamiento.<ref name="aventura63">[[Juan Carlos Losada Malvárez]], ''Miseria en el ejército de Franco'', nº 63 de [[La aventura de la Historia]], [[Arlanza Ediciones]], [[Madrid]], enero de [[2004]].</ref> Esto fue así por propia política del gobierno autoritario. Unos ejércitos modernos, bien formados y entrenados, requerían el contacto con naciones libres y democráticas, lo que podía llegar a ser peligroso para el régimen.<ref name="aventura63" /> Durante años calaron hondo en las FF.AA. frases como la pronunciada por Franco que, ante el peligro de invasión, los españoles tenían ''el corazón y la cabeza'' para oponerse a los aviones, carros de combate, destructores y acorazados... en el fondo anhelaban el equipamiento de otras naciones.<ref name="aventura63" />
 
Por otra parte, las posibilidades de poseer tecnología punta internamente eran muy escasas, y más aun en el exterior ya que sólo en contadas ocasiones España tenía acceso a armas y sistemas de armas relativamente modernos.<ref name=”lacasa”>[[Fernando Rueda]], ''La Casa'', [[Ediciones Temas de Hoy]], [[Madrid]], [[1993]], ISBN 84-7080-303-3</ref>.