Diferencia entre revisiones de «Aerolíneas Argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.6.104.74 a la última edición de Elnegrojose
Deshecha la edición 28285769 de Andreasmperu (disc.)
Línea 54:
[[Archivo:Boeing Aerolíneas Argentinas.jpg|thumb|300px|Un Boeing 737-200 de Aerolíneas en los 90]]
En [[1990]], luego de que se cambiara su tipo societario de [[Sociedad del Estado]] a [[Sociedad Anónima]] (ARSA), la empresa fue vendida por el gobierno [[argentino]] a la estatal [[España|española]] [[Iberia L.A.E.|Iberia]] (que adquirió el 85% de la compañía de cara a su futura privatización) como parte del programa de [[privatización|privatizaciones]] del entonces presidente [[Carlos Menem]].
LasDebido aeronavesa ydeudas la mayoríaarrastradas de lasantes, propiedadesy deproblemas Aerolíneasoperativos (tantollevados laspor oficinasmuchos centralesaños, comose oficinasintentó enoptimizar [[París]],la [[Nuevaoperación. York]],Para [[Losello Ángelesse (California)|Losvendieron Ángeles]],aeronaves [[Roma]]antiguas y [[Fráncfort]])muchas fueronpropiedades, que presentaban costos vendidasaltos; asimismo, algunos activos fueron dados en préstamo. [[Iberia L.A.E.|Iberia]] le compró a Aerolíneas Argentinas dos [[Boeing 707]] de 10 años de antigüedad por 1,57 [[dólares]] cada uno. Los problemas internos de [[Iberia L.A.E.|Iberia]] y de sus filiales la llevaron a la bancarrota en [[1994]], momento en el que el accionariado de Aerolíneas pasa a la [[SEPI|Sociedad Española de Participaciones Industriales]], ente público de participaciones industriales del [[Estado español]].
 
'''Tabla: Aerolíneas Argentinas cuando [[Iberia L.A.E.|Iberia]] la compró ([[1991]]), cuando fue vendida a [[Viajes Marsans|Marsans]] ([[2001]]) y el regrese al Estado Argentino ([[2009]])'''
Línea 68:
|Balance anual||18||-300||???
|- align=left bgcolor=#F5FAFF
|Deuda||0S.I.||cc. 1.000||0
|- align=left bgcolor=#D0E7FF
|Aeronaves (propias/rentadas)||28/1||1/43||17/46