Diferencia entre revisiones de «Perífrasis verbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.83.118 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
En castellano existen unas ciento cuarenta perífrasis verbales del tipo (verbo auxilar) + (preposición o conjunción) + (infinitivo, gerundio o participio)'''
 
== Clases de perífrasis verbales ==
toEl sistema perifrástico de cada lengua permite aportar matices de [[aspecto gramatical|aspecto]] o de [[modo gramatical|modo]] verbales que la [[conjugación]] ordinaria no es capaz de precisar o matizar. El ''aspecto'' es el tiempo interior de la acción o la fase de su desarrollo interno que se subraya o destaca; el ''modo'', la forma en que se ve implicado el sujeto en la acción o la intención psicológica dominante de éste ante ella.
 
La conjugación regular del castellano, por ejemplo, acoge los aspectos perfecto o perfectivo (acción acabada) e imperfecto o imperfectivo (acción inacabada), y los modos [[indicativo]] (modo de lo real u objetivo), [[subjuntivo]] (modo de lo irreal o subjetivo) e [[imperativo]] (modo del mandato o el ruego); sin embargo, no acoge los matices aspectuales de la inminencia, el comienzo, el desarrollo, la interrupción, la reanudación, la consecución, la terminación, el resultado, la repetición, la habitualidad, la retrospección y la prospección; las perífrasis verbales aspectuales aportan esos matices de aspecto. También existen perífrasis verbales de modo o modales que matizan psicológicamente la acción otorgándole apariencia de posibilidad, probabilidad, capacidad y obligación objetiva o subjetiva.