Diferencia entre revisiones de «Colegio San Francisco de Borja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Toño Zapata (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27575742 de 201.230.16.230 (disc.)
Toño Zapata (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27575734 de 201.230.16.230 (disc.)
Línea 1:
El '''Colegio de San Francisco de Borja''' fue una institución educativa del Cusco colonial, especializada en la educación de la [[nobleza inca]].
 
==Historia==
El virrey [[Francisco de Toledo]] emitió una ordenanza que autorizaba la fundación de un Colegio para caciques en el Cuzco (1575). Este primer colegio estaba ubicado en la calle de las Sierpes, junto al [[Seminario de San Antonio Abad]]. Otras fuentes señalan que el Colegio se fundó por disposición del virrey [[Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla]], Conde de Chinchón, hacia 1628, por mandato del rey [[Felipe IV]]. Se trataba de una segunda cédula con el mismo fin que coincide con el cambio de casa del Colegio a una «en mejor sitio y más desahogo». El padre [[Joan Frías Herrán]], provincial de la Compañía de Jesús en el Cuzco, puso en ejecución la cédula por orden del virrey [[Francisco de Borja y Aragón|Príncipe de Esquilache]].
 
El Colegio estaba destinado a la educación de los hijos mayores de los caciques desde temprana edad con el fin de alejarlos de la "idolatría" de sus padres, y para que no aprendieran sus costumbres, ritos y abusos. Su primer rector fue el padre Frías. El día de su fundación hubo misa y sermón en la casa para los sacerdotes y en la capilla mayor para los colegiales. Estos estaban sentados en sus escaños donde el Corregidor los honró dándoles insignias de colegiales en nombre del Rey, éstas eran de plata, con las armas reales y las llevaron en fuente de plata, adornadas con muchas flores. Las colocaron en tafetán colorado sobre el vestido verde que vestían los colegiales.
 
Según Zoila Luz Sanchez López, el Colegio sobrevivió a la [[expulsión de los jesuitas]] hasta 1825, en que [[Simón Bolívar]] lo fusionó con el [[Colegio de San Bernardo del Cusco]] creando el [[Colegio de Ciencias]].
 
==Local==