Diferencia entre revisiones de «Trastorno bipolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.116.205.58 (disc.) a la última edición de Xosema
Línea 193:
Las pruebas no se repiten generalmente tras las recaídas a menos de que exista una indicación médica específica. Entre éstas puede hacerse una prueba de glucosa en sangre si se ha prescrito anteriormente [[olanzapina]]. También se puede determinar los niveles sanguíneos de [[litio]] o [[ácido valproico|valproato]] para comprobar si la medicación es adecuada o tóxica, pruebas de la función [[riñón|renal]] o [[tiroides|tiroidea]] si se ha seguido un tratamiento con litio y se ha tomado regularmente. La evaluación y el tratamiento se efectúan habitualmente en tratamiento ambulatorio; la admisión en internación se tiene en cuenta en caso de riesgo para uno mismo o para los demás.
 
=== Criterios de diagnóstico y clasificación ===
 
No hay un consenso claro sobre cuantos tipos de trastorno bipolar existen.<ref>
----
{{cita publicación|autor=Akiskal HS, Benazzi F
|año=2006
|mes=May
|título=The DSM-IV and ICD-10 categories of recurrent [major] depressive and bipolar II disorders: evidence that they lie on a dimensional spectrum.
|revista=J Affect Disord.
|volumen=92
|número=1
|páginas=45-54
|PMID=16488021
|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetailView&TermToSearch=16488021&ordinalpos=9&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum (abstract)
|fechaaceso=2007-06-29}}
</ref> En el [[Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales|DSM-IV-TR]] y el [[ICD-10]], el trastorno bipolar se concibe como un [[Espectro bipolar|espectro]] de trastornos que se suceden en un contínuo. El DSM-IV-TR lista cuatro tipos de trastornos del estado de ánimo que se ajustan en la categoría de bipolar: Trastorno bipolar tipo I, Trastorno Bipolar tipo II, ciclotimia y Trastorno bipolar no especificado.
 
==== Trastorno bipolar tipo I ====
Línea 208 ⟶ 221:
El trastorno bipolar no especificado es un "cajón de sastre", diagnóstico que se utiliza para indicar afecciones bipolares que no encajan en otras categorías diagnósticas. Si un individuo parece sufrir claramente de algún tipo de trastorno bipolar pero no cumple los criterios de alguno de los subtipos mencionados más arriba, se le asigna el diagnóstico de ''trastorno bipolar no especificado''.
Aunque los pacientes por lo general acudirán en busca de ayuda en fase depresiva, es muy importante averiguar a partir del paciente o de la familia de éste si alguna vez se ha dado algún episodo de manía o hipomanía mediante una cuidadosa interrogación. Esto evitará un diagnóstico equivocado de trastorno depresivo y evitará el uso de antidepresivos que pueden desencadenar un cambio a manía o hipomanía o inducir un ciclado rápido. Se ha desarrollado recientemente herramientas de exploración como el Hypomanic Check List Questionnaire (cuestionario sobre hipomanía mediante una lista de comprobación, HCL-32) para asistir en la tarea frecuentemente complicada de detectar los trastornos bipolares tipo II:
 
=== Diagnóstico diferencial y comorbididad ===
Hay varias enfermedades psiquiátricas que pueden presentar síntomas similares. Entre otras están la [[esquizofrenia]],<ref>Pope HG (1983). Distinguishing bipolar disorder from schizophrenia in clinical practice: guidelines and case reports. Hospital and Community Psychiatry, 34: 322–328.</ref> intoxicación por drogas, psicosis breve inducida por fármacos, [[Trastorno esquizofreniforme]] y [[Borderline|trastorno límite de la personalidad]].