Diferencia entre revisiones de «Raúl Alfonsín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.43.19 a la última edición de Belgrano
Línea 66:
La actividad política vedada obligó a Alfonsín a expresar su oposición a la dictadura y difundir sus argumentos a través de su actividad periodística: fue columnista de la [[revista Inédito]] de Mario Monteverde y escribió artículos en otros semanarios bajo el seudónimo de Alfonso Carrido Lura.
Entre 1971 y 1972, los jóvenes radicales de la [[Junta Coordinadora Nacional]] y [[Franja Morada]], que habían mantenido una militancia activa contra la dictadura miliar, comienzan a acercarse a Raúl Alfonsín.<ref>Reportaje a Luis Alberto "Changui" Cáceres, fundador de la Coordinadora, [http://www.pagina12.com.ar/1999/99-09/99-09-20/pag12o.htm]</ref>
Entre aquellos jóvenes radicales se encontraban [[Luis "Changui" Cáceres]], [[Sergio Karakachoff]], [[Federico Storani]], [[Leopoldo Moreau]], [[Marcelo Stubrin]], [[Adolfo Stubrin]], [[Enrique Nosiglia]], [[Facundo Suárez Lastra]], Gabriel Martínez, Carlos Muiño, entre otros.
 
De este modo el alfonsinismo comenzó a definirse como línea interna [[progresista]] frente al [[Ricardo Balbín|balbinismo]]-unionismo que expresaban una actitud conservadora dentro de la [[Unión Cívica Radical]].