Diferencia entre revisiones de «El Espinal (Tolima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.228.123.154 a la última edición de Camilo
Línea 23:
 
Fue fundado inicialmente a orillas del río Magdalena en el sitio Upito y después trasladado al sitio que hoy ocupa. No se conoce su fundador aunque algunos le asignan su creación al arzobispo Antonio Cabellero y Góngora por haber aprobado la creación de la primera parroquia.
 
=== Fundación ===
 
La fundación del municipio del Espinal ocurre el 18 de septiembre de 1754, otorgándose la calificación de fundadores a los señores Antonio Vásquez Forero y Juan Manuel Moya, propietarios de la Hacienda Llano Grande.
 
Cuatro años más tarde Don Pascual Aldana y Andagoya, fundó una pequeña población a orillas del río Coello a la que dio el nombre de Upito que pasó a ser cabecera de Llano Grande del Espinal en el año de 1776
 
En 1781 los vecinos del Caserío de Upito, en razón de la distancia que los separaba del Llano Grande del Espinal, solicitaron a Don Antonio Caballero y Góngora, IX virrey del Nuevo Reino de Granada la creación de su parroquia a la cual accedió decretando la construcción de la nueva iglesia en el sitio denominado el Espinal. Este hecho determinó el traslado de Upito al Espinal el 3 de abril de 1783.
 
El Sacerdote Francisco Álvarez del Pino fue el primer párroco de la nueva iglesia del Espinal a partir del 3 de abril de 1783, cargo que desempeñó hasta el 1 de abril de 1808.
 
Espinal fue capital de Cantón y del Departamento del Centro hasta la expedición del Decreto Ejecutivo del 27 de octubre de 1880, en que se traslado la capital al Guamo.
 
== Características ==