Diferencia entre revisiones de «Atentados del 11 de marzo de 2004»

Contenido eliminado Contenido añadido
NaSz (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 166.238.14.107 a la última edición de 64.237.227.65 con monobook-suite
Línea 1:
{{no neutral}}
 
{{Ficha de atentado
==
== Texto de titular ==
==
{Ficha de atentado
|título = Atentados del 11 de marzo de 2004
|imagen = Estación de Atocha (Madrid) 01.jpg
Línea 211 ⟶ 208:
*'''La ausencia de aviso:''' En la época del atentado, ETA solía avisar antes de sus atentados, y en este caso no existió ningún aviso previo.
 
*'''El alto número de víctimas:''' Una de las características común a los últimos atentados islamistas (EEUU, Turquía, Bali o Casablanca) es la búsqueda de un efecto apocalíptico, buscando el máximo número de víctimas posible. Por el contrario, desde el [[atentado de Hipercor]] del día [[19 de junio]] de [[1987]], que además, fue avisado, ETA no había perpetrado un atentado de tales características.
 
*'''Ataques simultáneos coordinados:''' Otra nota común a los atentados cometidos por fundamentalistas islámicos es la comisión de varios ataques simultáneos y coordinados (en [[Atentados del 11 de septiembre de 2001|EE.UU.]], [[7j|Reino Unido]] o [[Atentados del 11 de julio de 2006 en Mumbai|India]], entre otros). ETA ha utilizado esta táctica en ocasiones, si bien no en atentados de gran magnitud.