Diferencia entre revisiones de «Pila eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.167.171 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
 
== Principios de funcionamiento ==
 
ANDRES ES EL REY
Aunque la apariencia de cada una de estas celdas sea simple, la explicación de su funcionamiento dista de serlo y motivó una gran actividad científica en los siglos XIX y XX, así como diversas teorías, y la demanda creciente que tiene este producto en el mercado sigue haciendo de él objeto de investigación intensa.
 
El agua que tenga sales disueltas, es decir, agua ordinaria o agua con sal añadida, es un ejemplo de electrolito, pues el agua pura es prácticamente un aislante eléctrico. El electrolito es conductor porque contiene iones libres, partículas dotadas de carga eléctrica que pueden desplazarse por su interior. Si se sumergen en él dos electrodos y se hace pasar una corriente eléctrica por el circuito así formado, se producen reacciones químicas entre las sustancias del conjunto. Este proceso es el conocido fenómeno de la [[electrólisis]]. Las pilas son el proceso inverso de la electrólisis, es decir, en ellas los elementos están dispuestos de tal modo que la reacción química que se produce entre sus constituyentes cuando se cierra el circuito genere una [[diferencia de potencial]] en los electrodos, de modo que se pueda suministrar [[corriente eléctrica]] a una carga externa.
 
El funcionamiento de una pila se basa en el potencial de contacto entre un metal y un electrolito, esto es, el potencial que se produce al poner en contacto un metal con un líquido.
 
[[Archivo:Pila galvanica.jpg|center|]]
 
Así, al introducir una placa de [[zinc]] (Zn) en agua, el zinc se disuelve algo en forma de iones Zn<sup>++</sup> que pasan al líquido; esta emisión de iones hace que la placa adquiera una [[carga eléctrica|carga]] negativa respecto al líquido, pues tiene ahora un exceso de [[electrón|electrones]], creándose entre ambos una [[diferencia de potencial]]. Los iones que están en el líquido ejercen una presión que se opone a la continuación de la disolución, la cual se detendrá cuando se alcance un valor determinado, llamado tensión de disolución. Cuando se cierra el circuito externo, los electrones del zinc retornan a través de él al polo opuesto, mientras que en el interior del electrolito se reanuda la corriente de iones que circula en sentido contrario. La imagen precedente muestra el esquema electroquímico de una celda Daniell, que se describe luego con más detalle —incidentalmente, obsérvese que las denominaciones de ánodo y cátodo se utilizan sobre la base del flujo de electrones por el circuito externo y no en el sentido habitual, según el cual la corriente va del polo positivo al negativo—.
 
== Características, propiedades y forma de utilización de las pilas ==